miércoles, 6 de febrero de 2013


LA LISTA: LAS RELIGIONES QUE MÁS CRECEN EN EL MUNDO
06 de agosto de 2007
De los musulmanes de Europa a los cristianos evangélicos de África, son los creyentes los que configuran el comienzo del siglo XXI. Los movimientos carismáticos se extienden por el hemisferio Sur, mientras las altas tasas de natalidad entre los emigrantes provocan un examen de conciencia en el históricamente cristiano Occidente. Para realizar esta lista, FP se ha centrado en los credos de crecimiento más rápido que están dando un vuelco al viejo orden mundial.


Cortesía de la UNESCO 
ISLAM
Tasa de crecimiento*: 1,84%
Seguidores: 1.300 millones
Causas: Altas tasas de natalidad en Asia, Oriente Medio y Europa
Dónde se concentra: Las mayores poblaciones musulmanas del mundo están en países de rápido crecimiento como Indonesia, Bangladesh, Pakistán, India, Egipto e Irán. Se da también la circunstancia de que el islam es la religión que más aumenta en Europa, donde la llegada de inmigrantes procedentes del Norte de África, Turquía y el Este de Asia ha supuesto una sacudida en una población en su mayoría cristiana y secular cuyas tasas de natalidad están estancadas. La “cuestión musulmana” ha potenciado los partidos anti-inmigrantes en Francia, Austria, Dinamarca, Holanda y Alemania, a la vez que ha desencadenado un encarnizado debate sobre el lugar que ocupan las mujeres en este credo y sobre símbolos religiosos como el pañuelo islámico.


Cortesía del Centro Mundial Bahaí
FE BAHAÍ*
Tasa de crecimiento: 1,70%
Seguidores: 7,7 millones
Causas: Altas tasas de natalidad en India
Dónde se concentra: Los bahaíes se extienden por todo el mundo, pero una buena parte –alrededor de 1,8 millones– vive en India. Esta fe se fundó en 1863 en Irán por Bahá’u’lláh, que afirmaba ser el último de una línea de profetas que se remontaba desde Abraham a Jesucristo y Mahoma. Su sede mundial está en Haifa (Israel). Hoy, son perseguidos en otros sitios de Oriente Medio, especialmente en Irán.

SIJISMO

Cortesía de la Embajada de Nueva Delhi en EEUU
Tasa de crecimiento: 1,62%
Seguidores: 25,8 millones
Causas: Altas tasas de natalidad en India
Dónde se concentra: Miles de sijs fueron asesinados durante la sangrienta división entre India y Pakistán en 1947, y al menos 3.000 murieron a manos de turbas hindúes en Nueva Delhi tras el asesinato de Indira Gandhi por dos extremistas sijs en 1984. Hoy han prosperado. El primer ministro de India, Manmohan Singh, pertenece a esta confesión. Más del 90% de ellos vive en India, y una gran mayoría se concentra en el Estado de Punjab, en el norte del país. Canadá, Reino Unido y Estados Unidos albergan crecientes minorías sijs de varios cientos de miles de personas en cada país. En varios incidentes aislados tras el 11-S, algunos fieles de este credo que lucían turbantes fueron atacados en Gran Bretaña y EE UU al ser confundidos con musulmanes.

‘JAINISMO’

RIEGER BERTRAND/AFP
Tasa de crecimiento: 1,57%
Seguidores: 5,9 millones
Causas: Altas tasas de natalidad en India
Dónde se concentra: Sus fieles forman una pequeña pero poderosa minoría en India, constituyendo alrededor de un 0,5% de la población. Tienden a estar concentrados en los Estados de Rajastán y Gujarat. Fuera de este país asiático, algunas de las mayores concentraciones se encuentran en Leicester (Reino Unido), Mombasa (Kenia) y en grandes ciudades de Estados Unidos.


FRANCK GUIZIOU/AFP
HINDUISMO
Tasa de crecimiento: 1,52%
Seguidores: 870 millones
Causas: ¡Sorpresa! Altas tasas de natalidad en India
Dónde se concentra: La mayoría de los hindúes del mundo vive en India y, en menor medida, en Bangladesh y Nepal. También existen importantes minorías en Sri Lanka, Indonesia, Pakistán y Malaisia. Desde los 60, tienen una presencia creciente en Estados Unidos, donde hay hasta 1,5 millones de fieles, generalmente de buena posición económica, extendidos por el continente, aunque más habituales en los Estados de Texas, Nueva Jersey y Ohio. Varios cientos de miles se encuentran en Reino Unido y Suráfrica, y existe una pequeña comunidad en Rusia, cuya presencia ha suscitado controversia en la Iglesia ortodoxa de este país.

CRISTIANISMO

PIUS UTOMI EKPEI/AFP
Tasa de crecimiento: 1,38%
Seguidores: 2.200 millones
Causas: Altas tasas de natalidad y conversiones en el Sur global
Dónde se concentra: Los movimientos pentecostalistas en América Latina, África, China e India. La Iglesia que está creciendo más rápido en el mundo es la Misión Carismática Internacional de Colombia, una confesión que comenzó en Bogotá en 1983 y ahora presume de tener 150.000 miembros. Le sigue la Cruzada Evangélica Baptista Orissa en India, que declara tener unos 670.000 fieles. Y en China, decenas de millones de cristianos practican su fe bajo la vigilante mirada de un suspicaz –y con frecuencia hostil– Gobierno chino. 
3.03509
Media: 3 (57 votos)
1
2
3
4
5
Su voto: None

LA LISTA: DISIDENCIA ON LINE
30 de enero de 2013

Ser bloguero y disidente en algunos países no es tarea fácil. He aquí una muestra de todos aquellos activistas que tienen restringidos sus derechos fundamentales.

arabia saudi  
AFP/Getty Images
 

Arabia Saudí
Eman al Nafjan: La bloguera saudí, residente en Riad, comenta desde hace cuatro años la actualidad del reino gobernado por la dinastía de Al Saud. Muchos de sus comentarios tienen que ver con las dificultades a las que se enfrentan las mujeres saudíes para ejercer y desarrollar sus derechos. Además de usar su blog,Saudiwoman, y de su cuenta en Twitter, (@Saudiwoman), Al Nafjan colabora con varios medios internacionales como The New York TimesForeign Policy,The Guardian o World Policy Journal. Otro destacado bloguero saudí es el joven Ahmed al Omran, residente en estos momentos en EE UU, que desde su blog Saudi Jeans comenta la actualidad política y cultural de su país. Al Nafjan escribía, recientemente, sobre Arabia Saudí que: “En una monarquía absoluta, como la nuestra, la conciencia política, por no hablar de la democracia, es difícil de lograr". Añadía que la falta de tradición democrática no implica que los ciudadanos no se merezcan ni quieran un régimen de gobierno distinto al que tienen que padecer. En Arabia Saudí, la blasfemia puede llevar aparejada una pena de muerte.

Azerbaiyán
Khadija Ismayilova: hace unos meses esta periodista de investigación azerí recibió un sobre con unas fotos de naturaleza íntima junto al siguiente mensaje: «Puta, compórtate o serás difamada». Lejos de amedrentarse, Ismayilova contó este intento de chantaje en su cuenta de Facebook, añadiendo que no le había sorprendido mucho. Uno de los últimos artículos de la periodista, que lleva años denunciando la corrupción de los gobernantes azeríes, había tratado sobre los negocios del clan del presidente Ilham Aliyev. Días después de recibir la amenaza, terminó haciéndose público un vídeo sexual de Ismayilova. El origen de esas imágenes: cámaras instaladas ilegalmente en su domicilio. Esta locutora, que actualmente trabaja en la emisora que Radio Free Europe tiene en Azerbaiyán, se mantiene activa desde hace años en las redes sociales, como en la ya citada cuenta de Facebook o en la de Twitter (@Khadija0576). Las autoridades de la pequeña república ex soviética, rica en petróleo, hacen todo lo posible para silenciar a la disidencia interna. Destacan las extorsiones y las acusaciones falsas por las que algunos periodistas y activistas han llegado a cumplir penas de prisión. La compañía nórdica de telecomunicaciones TeliaSonera ha sido acusada de facilitar a las autoridades del país –y también a las de otras repúblicas ex soviéticas- el control de las comunicaciones de los ciudadanos.

Barheim
   bahreim
 
 
AFP/Gettyimages
Maryam al Khawaja: Nacida en Siria hace 26 años, hija de un conocido defensor de los derechos humanos de Barheim que tuvo que exiliarse en varias ocasiones, Al Khawaja desarrolla gran parte de su actividad como activista desde elCentro de Derechos HumanosNacida en Siria hace 26 años, hija de un conocido defensor de los derechos humanos de Barheim que tuvo que exiliarse en varias ocasiones, Al Khawaja desarrolla gran parte de su actividad como activista desde el (@MARYAMALKHAWAJA) que hasta entonces había sido limitada. A pesar del acosocreciente por parte de las autoridades al que tuvo que hacer frente conforme iba ganando notoriedad como opositora, Al Khawaja no dejó de acudir a las protestas de la oposición que se celebraron durante meses en la Plaza de la Perla, desde donde tuiteaba sus impresiones e informaba de la represión que la policía –ayudados por soldados saudíes- desencadenaban contra los manifestantes, en su mayoría chíies, marginados social y económicamente por la minoría suní que dirige el país.

Birmania
Nay Phone Latt: Coincidiendo con las protestas que tuvieron lugar en Birmania en 2007, conocidas como laRevolución azafrán, muchos activistas birmanos usaron Internet para publicitar lo que estaba ocurriendo en el país. La represión en los meses posteriores a las protestas fue brutal. Muchos activistas fueron detenidos y condenados a largas penas de prisión y otros se vieron forzados al exilio. Nay Phon Latt, bloguero y propietario por aquel entonces de varios cibercafés en Rangún, fue detenido en 2008 y condenado a una pena de 20 años, que más tarde se le redujo a 12. Al poco de ser liberado a comienzos de 2012, gracias a una amnistía del Gobierno, el joven, de 32 años, afirmó que su intención era volver a activar sus blogs –uno en birmano y otro en inglés, The City I dropped down-. Phone Latt declaró también que otro de sus proyectos era trabajar en la formación de los habitantes de las zonas rurales del país en el uso de Internet. Birmania, que cuenta con una pobre red de telecomunicaciones, es considerado uno de los países con una de las legislaciones sobre libertad de expresión en la Red menos permisivas.
 cuba    
 
AFP/Getty Images
    
Cuba 
Yoani Sánchez: El último enfrentamiento de Yoani Sánchez con las autoridades del régimen cubano se produjo a comienzos de octubre 2012, cuando la bloguera fue detenida junto a otros disidentes mientras trataba de llegar a la ciudad de Bayamo paraasistiral juicio contra el político español Angel Carromero, imputado por el accidente de tráfico que costó la vida a los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Sánchez, detenida en compañía de su marido -el periodista Reinaldo Escobar-, denunció haber recibido coacciones por parte de las autoridades durante su arresto de treinta horas. Desde hace algunos años, la periodista se ha convertido en una de las voces disidentes más escuchadas dentro y fuera de la isla gracias a su blogGeneración Y, cuyas entradas se publican, frecuentemente, en medios de varios países como el diario español El País, la revista italiana Internazionale o la francesa Courier International. Su cuenta de Twitter, @yoanisanchez, tiene algo más de 380 mil seguidores.

China
Li Chengpen: Poco conocido fuera de su país -entre otras razones, porque apenas habla inglés-, Li Chenpeng, que inició su carrera como periodista deportivo, logró notoriedad al publicar un libro en el año 2005 sobre la corrupción sistémica de la liga de fútbol chino. Su popularidad aumentó exponencialmente cuando denunció, a raíz del terremoto que se produjo en Sichuan en 2008, los defectos en la construcción de las escuelas de la zona debidos a la avaricia de los constructores y los políticos, acusaciones que también amplificaron disidentes como Ai Weiwei. Mientras que este último no puede usar las redes sociales chinas y ha de mantenerse operativo en páginas extranjeras como Twitter (hace unos meses creó una cuenta en Weibo y consiguió en menos de tres horas unos 10 mil seguidores antes de ser clausurada por las autoridades), Li Chenpeng sí que tiene una cuenta en esta red de micro-blogueros chinos con más de 6 millones de seguidores. Además, publica un blog en el que denuncia algunos de los problemas más importantes de la sociedad china, en especial casos de corrupción masiva y mal gobierno. Recientemente ha publicado una novela sobre las expropiaciones forzosas ilegales gracias a las que se han enriquecido y enriquecen los empresarios y los políticos de todo el país.

Egipto
   egipto
 
 
AFP/Gettyimages
Nawara Negm: La periodista, bloguera y activista de derechos humanos egipcia mantiene activo su blog Gabhet El Tahyees El Shaabeya desde 2006. Una de las portavoces del movimiento de protesta que abarrotó la plaza Tahrir e hija del poeta egipcio Ahmed Fouad Negm y de la periodista Safinaz Kazem, Nawara Negm cuenta con casi 390 mil seguidores en Twitter. Mujeres activistas como ella o Asmaa Mahfouz, son figuras destacadas del grupo de blogueros, algunos periodistas de profesión, nacidos en la década de los 70 y primeros de los 80 que han sabido aprovechar los espacios de libertad que ofrece Internet para movilizar a una parte signigicativa de la juventud urbana de Egipto. Hablamos de varias generaciones de egipcios que no habían conocido otro régimen que el de Mubarak y estaban deseando un cambio político. Considerando la situación política actual en Egipto, su labor para conseguir un cambio real y profundo no ha hecho más que comenzar, como demuestran las últimas manifestaciones contra el proyecto de Constitución redactado por el Gobierno de los Hermanos Musulmanes. Wael GhonimHossam el-HamalawyWael AbbasSandmoneky o Alaa Abd El Fattah son otros destacados jóvenes activistas egipcios que, al igual que sus compañeras Negm y Mahfouz, complementan su presencia en las calles con la labor de ser los portavoces políticos y sociales en la Red.
Mujeres activistas como ella o Asmaa Mahfouz, son figuras destacadas del grupo de blogueros, algunos periodistas de profesión, nacidos en la década de los 70 y los primeros años de los 80 que han sabido aprovechar los espacios de libertad que ofrece Internet para movilizar a una parte significativa de la juventud urbana egipcia. Hablamos de varias generaciones que  no habían conocido otro régimen que el de Mubarak y estaban deseando un cambio político. Considerando la situación política actual en Egipto, su labor para conseguir un cambio real y profundo no ha hecho más que comenzar, como demuestran las últimas manifestaciones contra el proyecto de Constitución redactado por el Gobierno de los Hermanos Musulmanes. Wael Ghonim, Hossam el Hamalawy, Wael Abbas, Sandmoneky o  Alaa Abd el Fattah son otros destacados jóvenes activistas egipcios que, al igual que sus compañeras Negm y Mahfouz, complementan su presencia en las calles con la labor de portavoces políticos y sociales en la Red.

Etiopía
Eskinder Negar: En julio de este año un tribunal federal etíope condenó al periodista y bloguero Eskinder Negar a 18 años de cárcel en base a la ley nacional de anti terrorismo. El propio Negar había criticado en varias ocasiones la instrumentalización legal que el Gobierno hacía de la amenaza terrorista para silenciar toda voz crítica en el país. Otros 23 activistas de la oposición fueron condenados también durante 2012 a largas penas de prisión. Desde hace varios años, las autoridades etíopes, al igual que ocurre en la vecina Eritrea, han reprimido cualquier muestra de oposición relevante, incluidos los disidentes que usan Internet para expresarse. Los periodistas también son objeto de represión. Organizaciones de derechos humanos calculan que, desde 2011, en Etiopía han sido condenados a diversas penas unos 11 comunicadores, incluidos dos reporteros suecos acusados de colaborar con un grupo rebelde.

Guinea Bissau
António Aly Silva: Activo desde 2004, su blog Ditadura do Consenso es uno de los más visitados de la colonia portuguesa, que cuenta con una población de un 1 millón de personas. Las visitas al blog crecieron exponencialmente en abril de 2012, cuando Silva, como otros muchos ciudadanos guineanos, salió a la calle a manifestarse e informaron a través de Internet del golpe de Estado militar que estaba sufriendo el país. Aly Silva denunció haber sido detenido por los militares. Le golpearon y le quitaron las cámaras de fotos y el ordenador que empleaba para subir sus entradas en el blog (que cuenta con un dominio portugués .pt). Ha escrito una frase que muy bien podría aplicarse a los blogueros de esta lista y a todos los que como ellos tratan de oponerse a regímenes poco tolerantes con la libertad de expresión: “El primer paso hacia el heroísmo consiste en vencer el miedo".

Guinea Ecuatorial
Juan Tomás Ávila Laurel: En febrero de 2011, el escritor y bloguero ecuatoguineano comenzaba una huelga de hambre para denunciar el autoritarismo del régimen de Teodoro Obiang. Días después, y ante el acoso de las autoridades guineanas, viajó a España, donde aún reside, para continuar su ayuno. Ávila Laurel, de 45 años, es una de las pocas voces disidentes con las que cuenta el país africano. Desde su blog Malabo, que publica en la revista española FronteraD, ofrece continua información sobre las formas de actuar de las autoridades de la ex colonia española rica en petróleo y, extremadamente, pobre en buen gobierno y respeto a los derechos humanos.
 irán  
 
AFP/Getty Images
   

Irán
Hossein Derakhshan: El régimen iraní se aplica con unasaña metódica a la hora de encarcerlar a los disidentes que usan Internet para manifestar sus opiniones. Derakhshan es un iraní-canadiense al que muchos consideran uno de los pioneros del uso del blog y de los podcasts para cuestionar al Gobierno teocrático. Comenzó su labor disidente contra las autoridades de Teherán cuando, mientras residía en Canadá, fue detenido en 2008 durante unas de sus visitas a Irán. Fue condenado a casi 19 años y medio de prisión en 2010. Actualmente, cumple condena en la prisión de Evin, en la parte norte de la capital. En esta prisión también están encarcelados algunos de los ciber activistas detenidos en los últimos años, como el bloguero y disidente Hossein Ronaghi-Maleki, apresado en 2009, o Mehdi Khazali, a comienzos de 2012. El pasado 30 de octubre, el blogero Sattar Beheshti fue llevado a la prisión de Evin para ser interrogado por la Fata, la ciberpolicía iraní encargada de asegurar el cumplimiento de las medidas correctivas contra los disidentes que usan Internet. Beheshti fallecióunos días después de su dentención, el 3 de noviembre, mientras se encontraba bajo custodia policial.

Kuwait
Disidentes anónimos: las protestas que se han producido en los últimos meses en Kuwait son, tal vez, de las menos conocidas de la región. En los últimos meses, en el país se ha dado un fenómeno particular: algunas de las manifestaciones fueron convocadas a través de cuentas anónimas de Twitter. Los convocantes, que rogaban que en los comentarios que se tuiteaban se evitasen los nombres, consiguieron convocar a miles de personas para protestar contra la nueva ley electoral que se quería aprobar para las elecciones convocadas para el 1 de diciembre, y que terminaron siendo boicoteadas por la oposición. Los manifestantes habían conseguido que se anulasen los comicios de febrero en los que no había podido ser elegido ningún representante ni de la oposición ni de la minoría chiíe, históricamente marginada. Las protestas no cesaron tras los sufragios. A mediados de diciembre, los activistas rodearon el Parlamento, a cuyos recién elegidos parlamentarios consideran ilegítimos. A pesar de ser considerado como uno de los países más abiertos del Golfo, Kuwait ha detenido a varios opositores y ciberactivistas, y alguno de ellos ha recibido ya condenas ejemplarizantes por criticar a la monarquía en la redes sociales.

Maldivas
Ismail Rasheed, Hilath: Hilath, tal vez el bloguero más conocido del pequeño archipiélago del Océano Índico, fueasaltado en junio de 2012 frente a su casa de Male, la capital de las islas. Fue acuchillado en el cuello, pero, por suerte, no resultó afectada ninguna de sus arterias principales. Se sospecha que la agresión fue llevada a cabo por los islamistas radicales.
El bloguero, que ha tenido que abandonar el país, lleva tiempo denunciando el poder creciente de algunos miembros del Gobierno que califica de integristas religiosos wahabíes, modalidad del islam inédita hasta hace no mucho en el archipiélago. En noviembre de 2011, el Ministerio de Asuntos Islámicos ordenó bloquear el acceso al blog de Hilath desde las turísticas y soleadas islas. La prohibición continúa vigente.

Marruecos
    marruecos
    
AFP/Getty Images
Mohamed Sokrat: El joven bloguero marroquí fue arrestado a finales del pasado mes de mayo. Se le acusaba de posesión de hachís y tráfico de drogas. Quince días después de su detención fue condenado a 2 años de prisión y al pago de una multa de 5 mil dírhams (unos 460 euros). Implicado desde hace años en los grupos activistas laicos que reivindicaban la secularización de Marruecos y una ampliación democrática de las libertades, Sokrat mantenía un blog en el que reclamaba medidas tan delicadas en el mundo árabe como la libertad sexual y el respeto de los derechos de las minorías sociales y religiosas. Su amigo y compañero de activismo secular, el también conocido bloguero marroquí Kacem el Ghazzali residente en Suiza –que mantiene activos dos blogs: Atheistica yBahamut, además de una concurrida página en Facebook- ha declarado, a propósito del arresto de Sokrat, que en Marruecos no son nuevas las acusaciones fabricadas por la policía para reprimir a los disidentes y mucho menos desde la subida al poder hace unos meses del Partido para la Justicia y el Desarrollo. Además de los sagrados valores religiosos, la figura del Rey continúa siendo casi intocable e igualmente sagrada, como demuestra la detención en febrero de 2012 y la posterior condena a un año de cárcel del joven bloguero Walid Bahomane, que había publicado en su página de Facebook vídeos y fotos burlándose de Mohammed VI.

Mauritania
Nasser Weddady: Hijo de un diplomático mauritano, Weddady comenzó a implicarse en la política de su país durante la adolescencia como miembro de los círculos opositores. Refugiado en Estados Unidos desde el año 2000, fue detenido por el FBI pocos días después del 11-S en la campaña de detenciones –muchas de ellas arbitrarias- de ciudadanos árabes que siguieron a la caída de las Torres Gemelas. En su blog, Dekhnstan, se ocupa de comentar no sólo la política de su país natal, Mauritania, también de las naciones árabes, con especial atención a las revueltas que han reconfigurado Oriente Medio en los últimos meses. También mantiene una cuenta de Twitter (@weddady). Weddady, que habla cinco idiomas –incluido el hebreo-, es coautor de un libro sobre la primavera árabe publicado recientemente y titulado Arab Spring DreamsThe Next Generation Speaks Out for Freedom and Justice from North Africa to Iran.

 rusia
 
AFP/Gettyimages
 
  
Rusia
Alexey Navalny: El abogado y activista político ruso se dio a conocer gracias a las denuncias de corrupción constantes que publicaba en sublog sobre las autoridades y las empresas públicas de Rusia: adquiría unas pocas acciones en compañías como Transneft y eso le permitía tener acceso a las cuentas, a menudo irregulares, de las sociedades. En 2010, publicó documentos que demostraban la desaparición de varios millones de rublos en Transneft, la compañía pública encargada de la gestión de los oleoductos rusos. Navalny fue uno de los líderes políticos que motivaron a la población del país más crítica con el Gobierno –localizada sobre todo en las grandes ciudades- para salir a la calle a manifestarse tras las elecciones presidenciales de 2011.
Además de su blog, ha usado su cuenta de Twitter (@navalny), con unos 300 mil seguidores, para convocar manifestaciones. Las autoridades rusas le han detenido en numerosas ocasiones y en julio le acusaron de fraude. Según varias organizaciones de derechos humanos, imputaciones por delitos, como la sufrida Navalny, forman parte de las campañas de hostigamiento llevadas a cabo por la policía contra algunos de los más destacados disidentes. La última detención de Navalny se produjo a mediados de diciembre de 2012 en las calles de Moscú por participar en una protesta no autorizada por el Kremlim.
Siria
Razan Ghazzawi: Esta licenciada en literatura inglesa residente en Damasco, se ha convertido en una de las ciberactivistas con más visibilidad desde que comenzó hace unos meses el levantamiento contra el régimen de Al Assad. A través de su Twitter (@RedRazan) y de su blog Razaniyyat –escritos en inglés-, actualiza de forma continua información sobre la situación en Siria, con especial atención a la represión que sufren los disidentes. Ghazzawi, al igual que otros activistas, ha sido detenida en varias ocasiones por la policía siria acusada, entre otras cosas, de favorecer el enfrentamiento sectario. Se le ha prohibido abandonar el país.

Túnez
Lina Ben Mehnni: Esta joven licenciada en lenguas extranjeras, que proporcionó fotos, vídeos y comentarios sobre la represión del régimen de Ben Alí a través de su blog A Tunisian Girl. La caída del dictador no le ha impedido continuar con su labor crítica sobre la situación en Túnez y en otros países árabes, tratando asuntos como los proyectos de ley que amenazan la libertad de los derechos de las mujeres. Los activistas tunecinos que, como Ben Mehnni –nominada al Premio Nobel de la Paz-, contribuyeron en la medida de sus posibilidades a derrocar al gobierno anterior se enfrentan ahora, al igual que en otros países árabes, a un cambio de estrategia: con los viejos déspotas derrocados, su labor trata de centrarse en la denuncia de la desigualdad, la violencia y la corrupción que los cambios de régimen no han erradicado. Algunos, como el bloguero tunecino Slim Amamou, nombrado ministro, podrán llevar a cabo su labor ostentando puestos de responsabilidad. Además de mantenerse activa en su cuenta de Twitter (@benmehnnilina) y en su página de Facebook, Ben Mehnni ha publicado un libro –Tunisian girl, traducido ya a varios idiomas- que recoge algunos de los post más destacados de su blog publicados durante los vibrantes meses de la revuelta que terminó derrocando al tirano.

Vietnam
Dinh Dang Dinh: Este activista, antiguo oficial del Ejército, se había convertido en uno de los blogueros más activos y conocidos en la blogosfera vietnamita hasta que a comienzos de agosto de 2012 fue condenado a 6 años de prisión por publicar propaganda antigubernamental. Vietnam, controlado por un régimen cada vez más cercano a China, se ha convertido en estos últimos años en una de las naciones asiáticas más represivas contra los activistas opositores que utilizan la Red para criticar a las autoridades. Destacan las numerosas detenciones que se han producido entre los opositores cristianos del país, como el joven Paulus Le Son. Las condenas contra éstos incluyen la cárcel y las estancias en campos de reeducación. Un mes después de acusar a Dang Dinh, los tribunales vietnamitascondenaron a otros tres blogueros –Nguyen Van Hai, Maria Ta Phong y Phan Thanh Hai- a penas de entre 4 y 12 años, imputados de propaganda contra el Gobierno en base al artículo 88 del Código Penal, el artículo más usado por las autoridades para perseguir a los disidentes.
   yemen
 
 
AFP/Gettyimages

Yemen
Afrah Nasser: La fotografía del español Samuel Aranda ganadora del Wordpress Photo –uno de los símbolos gráficos a modo de Pietà de las revueltas en los países árabes- da la bienvenida a los visitantes delblog y de la cuenta de Twitter (@Afrahnasser) de la joven Afrah Nasser. Periodista de profesión, activa en la Red desde 2010, Nasser se dedicó a informar sobre las protestas en Yemen, que comenzaron en enero de 2011 y consiguieron que el presidente Saleh renunciase finalmente a su cargo a comienzos del 2012.Entrevistada por muchos medios internacionales, ha ejercido también como portavoz oficiosa de los manifestantes que exigieron en las calles yemeníes un cambio.
En su blog, también se ha ocupado de informar sobre los ataques estadounidenses con drones que han tenido lugar en su país, como el ataque de al Majala, del que se cumple el tercer aniversario, en el que calcula perdieron la vida 41 personas, entre ellas 21 niños y 14 mujeres. Afrah Nasser se encuentra auto exiliada –son sus palabras- desde mayo de 2011 en Suecia, donde completa sus estudios de periodismo en una Universidad de Estocolmo.

LOS MEJORES PAÍSES PARA HACER NEGOCIOS
29 de enero de 2013


Territorios fértiles para los espíritus más emprendedores.
Hace años que se borraron las fronteras en el mundo. El planeta semeja cada vez más una piel lisa. Los empleados, sobre todo los más cualificados, trabajan igual en Turquía que en Suráfrica. Ambos países, por cierto, representan parte de la cartografía de este nuevo mundo económico. Pero antes de que lleguen los trabajadores lo hacen las empresas. Y estas se instalan allí donde existen más oportunidades de hacer negocios. La actividad empresarial, conviene no olvidarlo, es un ejercicio de tiempo, paciencia, habilidad, tesón… y confianza. Con estas materias está construida. Así que en un mundo cada vez más ancho, y esperemos que menos ajeno, conviene preguntarse: ¿cuáles son los mejores territorios para hacer negocios?
La contestación nos lleva desde las antípodas (Australia) a Asia (Singapur y Japón) haciendo parada en África (Suráfrica), la nueva Europa (Turquía) y Latinoamérica (Chile y Colombia). Es un viaje por la economía de nuestro tiempo. Y también es un cruce de caminos. Pues hay algunas características, narra Enrique Alcat, profesor del Instituto de Empresa, comunes. “Todos estos territorios comparten una gran solidez institucional, sistemas que permiten poner en marcha un negocio muy rápidamente y con poco coste; una mano de obra cualificada, un nivel muy bajo de corrupción, una fiscalidad reducida y, además, entienden al extranjero como un aliado, no como a un rival”, desgrana este experto.
Estas son las características tangibles, luego aparecen las inasibles. Esas que no se pueden cuantificar. Estas atienden a razones como la cultura, el clima, la gastronomía, la educación (por ejemplo, la existencia de colegios para los expatriados con hijos), el ocio, la amabilidad de las personas… Escrito en tres palabras: “el toque humano”.
Esta mirada tiene mucho que ver en cómo entiende cada cultura su relación con el trabajo. Ya que en el fondo de eso se trata todo este tema. Iñaki Lozano, managing director de la consultora especializada en nuevas formas de trabajo BICG, tiene esa visión adelantada a su tiempo. Y cuenta: “Los países en los que los profesionales quieren hoy y querrán mañana trabajar verán como su competitividad aumenta”. Y esas Arcadias este experto las localiza sobre todo en los países escandinavos (Noruega, Suecia y Dinamarca) y Finlandia. “Desde décadas atrás tienen unas infraestructuras y una forma de comprender la manera en la que se trabaja muy distintas a lo que hasta hace poco entendíamos por un trabajo de oficina convencional, rígido y estructurado”, relata Iñaki Lozano.
Este experto nos enfrenta a una reflexión interesante: “Los países donde se hacen los mejores negocios son aquellos capaces de atraer a los mejores profesionales”, enfatiza Lozano. Es una derivada nueva. Diferente. Pero que tiene toda la lógica de los tiempos. Y nos sitúa frente al dilema de escoger. ¿Cuáles son esos países dónde crear prosperidad es más fácil?

Singapur, la Arcadia del negocio
 colombia 
 
AFP/Getty Images
 
Los rankings, esa métrica a veces tan errada y a veces tan precisa, dicen que esta esquina de Asia es el mejor lugar del mundo para hacer negocios (Doing Business 2013). También lo creé Gastón Fornes, profesor de negocios internacionales de Esic y experto en esa zona del planeta. “Tiene una gran ventaja: una mano de obra muy cualificada y altamente competitiva”, asegura. En ese mismo espacio ubica a Hong Kong. “Ambas son la entrada al sur de China, una región cada vez más próspera”, dice. En esas tierras se puede pedir un crédito a partir de unas garantías mínimas, funcionan bajo el concepto de ventanilla única y tienen una seguridad jurídica clara, con un tribunal exclusivamente destinado a solucionar conflictos comerciales. Si están pensando en algún sector concreto, la construcción puede ser la respuesta, ya que los permisos son sencillos de conseguir.

Turquía limita con Europa
Más pronto que tarde será la nueva Europa. No la busquen en los rankings. Bueno, si lo hacen la hallarán en el 72º (Doing Business 2013). Ya dijimos que a veces aciertan y otras yerran. Este destino lo han escogido los expertos de KPMG, y lo argumentan. “Las reformas estructurales llevadas a cabo en los últimos años han preparado el terreno para impulsar cambios a gran escala en diversos sectores económicos”. De hecho, los principales objetivos de esos esfuerzos se han centrado en aumentar el papel del sector privado dentro de la economía turca, mejorar la eficiencia y resistencia del sector financiero y situar a las infraestructuras a la altura del desarrollo económico del país. Además, por su situación en el mapa del mundo (construye la bisagra entre Europa y Asia) se reivindica como el puente por el que acceder a 1.500 millones de consumidores. Consciente de ello, la facilidad para el comercio es uno de los pilares.
   turquia
 
 
AFP/Gettyimages
Por eso cuentan (no es muy conocido) con determinadas zonas francas donde la intervención estatal es mínima. En estos espacios muchas disposiciones relacionadas con el comercio exterior no se aplican. Algo que puede ser una excelente puerta de entrada para, desde allí, distribuir productos a bajo precio. Hay que tener presente que el país forma parte de la Unión Aduanera de la UE, por lo que las importaciones de artículos que lleguen de algún Estado miembro no pagan impuestos fronterizos. Y además esa proximidad a Europa explica que su legislación laboral y comercial se esté adaptando a la normativa europea a marchas forzadas. Lo que contribuye a generar un entorno de negocio garantista.

Japón, un ‘container’ 800 dólares
Desde la comprensión internacional, el país asiático a veces puede ser una adivinanza en vuelta en un ministerio dentro de un enigma. Son palabras de Wiston Churchill y son del siglo pasado. Pero bien podrían leerse en nuestros días. “Debido a los compromisos internacionales de Japón en materia de reducción de emisiones y a las tremendas consecuencias del accidente de Fukushima, las autoridades niponas han decidido adoptar importantes medidas en materia de eficiencia energética y están promocionando las fuentes renovables”, analizan en KPMG. Una puerta abierta al negocio. Junto a estas oportunidades, hay una serie de prácticas que contribuyen a crear ese espacio. Debido al fuerte componente exportador de su economía, es ahí donde se crea el mejor territorio para negociar. Se tardan 10 días en completar una exportación, el coste de mandar fuera un container (800 dólares) es bastante bajo y solo hacen falta tres procedimientos para exportar la mayoría de los productos. Además las garantías jurídicas son de primer nivel.

Chile emprende
¡Qué cambio ha dado esta tierra en solo dos décadas! Ya hablan de ella como la California de Suramérica. No por los cítricos o la industria audiovisual, sino por la tecnología y los emprendedores. Lo explica con entusiasmo Javier Santiso, profesor de la escuela de negocios ESADE. “Se ha transformado en un vivero de star-up, pero no solo para jóvenes empresas del país, sino también está siendo capaz de atraer a firmas estadounidenses y de otros territorios para que desarrollen en Chile sus proyectos”. En todo esto mucho tiene que ver “una gran calidad de su clase política”, reflexiona Santiso. ¿No les da envidia? Por lo tanto, no extraña que se tarden solo siete días en crear una empresa. Estas facilidades generan un entorno de negocio que se sostiene además en una fiscalidad simplificada que solo exige seis pagos al año. Por mirar la otra cara de la moneda, Venezuela pide 71. Además, en los terrenos de la seguridad jurídica, se publican todas las sentencias mercantiles de juzgados de primera instancia. Luz y taquígrafos.

Corea enciende la luz
Cuentan los expertos que es la gran asignatura pendiente de la economía española. De hecho, tiene un presente cargado de futuro para los negocios. En primer lugar, por el elevado nivel educativo de sus ciudadanos. Junto con Finlandia suele encabezar desde hace algunos años el informe PISA, que evalúa el desempeño de los estudiantes de la mayor parte del planeta.
En solo dos décadas, el país asiático ha dado un giro radical y ahora destaca, entre otras cosas, por ser sede de algunas de las mayores multinacionales tecnológicas del mundo, como Samsung o LG. En este escenario, la empresa ocupa un lugar central. Se tardan siete días en crear una y requieren solo cinco procedimientos. Y dar de alta la luz para un negocio se consigue en 28 días (una de las cifras más bajas del planeta) y exige cuatro pasos. Pueden parecer datos que solo forman parte de la “contabilidad” del país, pero no es así. Reflejan la bonanza de ese ecosistema favorable para los negocios. Tanto es así que cuenta con una ventanilla única para el comercio transfronterizo, existe un tiempo limitado para resolver los procesos por insolvencia y en ese importante espacio que es la seguridad jurídica permite las demandas por medios electrónicos.

Colombia impulsa su espíritu reformista
 colombia 
 
AFP/Getty Images
 
Ningún país de América Latina ha empeñado tanto esfuerzo y recursos en una estrategia reformista. El propósito ha sido aumentar la eficiencia del sector público y dar mayores facilidades al mundo privado. De esta forma se ha creado una especie de invernadero económico cuyo principal abono es ese espíritu de mejora, “que bien podrían copiar muchos países europeos, incluyendo España”, atestigua Javier Santiso. Es más, desde 2010, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le ha querido dar un impulso extra a este proceso. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lidera este movimiento liberalizador que ya está dando resultados.
El número de nuevas empresas que se crea en el país ha pasado de 33.752 en 2006 a 57.768 durante 2011. Y todo esto sucede bajo el resguardo del plan –y de la agenda– “Prosperidad para todos 2010-2014”, que persigue reducir la pobreza, aumentar la renta, generar empleo, incrementar la seguridad, garantizar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad del entorno de negocios. Mucho de ese camino ya lo tiene andado. Para el mundo de los negocios, el país ofrece unos costes de implantación reducidos, beneficios fiscales para la puesta en marcha de start-up. Y además ha aumentado la seguridad jurídica de los inversores y recortado trámites y trabas. Algunos datos. El tiempo para crear una empresa ha disminuido de 60 a 14 días y los procedimientos de 19 a 9. Esta mejora del entorno también se deja sentir en los impuestos. Se ha pasado de tener que completar 69 al año a seis, y de tener que dedicarle 456 horas anuales a esta materia a 193 horas.
Como un bálsamo extendido con generosidad, esta nueva filosofía impregna todo el espacio económico gracias a las reformas introducidas a lo largo de los últimos años. Por ejemplo, los procedimientos en caso de insolvencia se han vuelto más eficientes y los créditos recuperados han pasado de 56 centavos de dólar a 76. En este entorno de seguridad se sienten cómodas las empresas extranjeras. De hecho, estas mejoras normativas van desde la construcción a los sistemas electrónicos y fraguan ese paisaje de espacio sólido donde construir negocios.

Suráfrica, ‘potentia’ económica
Hace tiempo que África dejó de ser un continente para convertirse en un mundo. Es cierto que de momento solo representa el 5% del comercial mundial, pero en términos aristotélicos es potentia. En este sentido, Suráfrica “tiene el sistema institucional más desarrollado dentro de África, una de las economías más saludable, trabajadores con formación laboral cualificada y recursos naturales”, desgrana Santiso. Unas cifras medias que irán mejorando, pero que ya suponen una gran oportunidad. Se tardan 19 días en montar una empresa, 16 en exportar una mercancía y 23 en registrar una propiedad. Y a los impuestos hay que dedicarles 200 horas anuales.

Australia siempre paga
En las antípodas, el tiempo pasa alegre para los emprendedores. Se necesitan solo dos días y dos pasos para montar una empresa. Este apoyo al emprendimiento, junto a un marco jurídico relativamente sencillo, es el gran asidero para los negocios en el país. Por ejemplo, son muy habituales los acuerdos extrajudiciales y son bastante garantistas en las operaciones. O sea, tienen un nivel muy bajo de impagados. En cuanto a la tecnología (una de sus potencias), aplicada al negocio diario, permite el pago y el envío de formularios de tributos a través de medios digitales.

FEUDO TERRORISTA AL SUR DEL SÁHARA
06 de febrero de 2013

En busca de un modelo que ponga freno a la expansión del yihadismo en el Sahel.

AFP/Getty Images

Los inicios de Al Qaeda tuvieron un origen africano que hoy tiene un punto de retorno. Sus primeros ataques fueron contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, en agosto de 1998, y a barcos estadounidenses en costas lejanas. Pero si nos retrotraemos mucho más en la historia, al origen de la yihad, que data del siglo VII, vemos como sigue manteniendo intactos el ideario y el proyecto yihadista que a fecha de hoy trata de imponer Al Qaeda allá donde actúa: conversión de los infieles, expansión territorial (que ya en las guerras santas del siglo VII tenían como objetivo el norte de África), la búsqueda de alianzas en la zona (con independentistas y tuaregs radicales del Sahel, en especial del norte de Malí) y la destrucción de santuarios profanos.
La franja de países al sur del Sáhara que se extiende desde Senegal hasta Somalia, atravesando Mauritania, Malí, Chad, e incluso Sudán pero hasta el 11-S, se ha configurado en los últimos años como una nueva base de operaciones de Al Qaeda que ha ido creciendo desde el Magreb, y de forma más reciente ha incorporado a Etiopía y Kenia a un conflicto fronterizo con Somalia, exacerbando una división que antes no existía entre comunidades cristianas y musulmanas. La expansión a estos nuevos territorios viene derivada del hostigamiento cada vez mayor que han ido recibiendo las milicias de Al Sabbah (de inspiración islamista y asociada formalmente a  Al Qaeda desde 2006) en Somalia, gracias a las operaciones de la Unión Africana y Atalanta de la Unión Europea, que las ha obligado a replegarse a esas zonas.
Una situación similar explica por qué Al Qaeda ha ido desplazando en los últimos años su campo de operaciones a este espacio africano desde su bastión en Asia central (Irak, Afganistán y Pakistán) y en Yemen, principalmente. El cerco de las operaciones militares internacionales y algunas mejoras introducidas en gobernabilidad han desplazado a la organización de  aquellos que fueran sus enclaves durante su década más fructífera (entre el 11-S y las revoluciones árabes). Por otro lado, el hecho de que los servicios de inteligencia y la investigación criminal, y gracias a su cooperación internacional, hayan cercado sus finanzas, les ha supuesto un duro golpe y han tenido que buscar nuevas vías de financiación, y ahí es donde el Sahel juega un papel central. Los Estados frágiles de esta región, corruptos, con fronteras porosas, sin apenas capacidades para hacerles frente, con una geografía que les facilita establecer bases rotatorias y esquivar los controles y con pobreza extrema, son elementos que juegan a su favor. El terrorismo aflora bajo esas condiciones, mientras tiene más difícil supervivencia en Estados democráticos y de derecho.
Pero hay otro factor en el Sahel que merece un especial detenimiento: su connivencia con los grupos criminales y de delincuencia organizada de la zona que ya existían previamente (tráfico de armas, de drogas y de personas), con los que inicialmente habría pactado protección en sus rutas a cambio de facilitarles pasaportes para entrar a Europa y establecer sus bases en el Sahel. Al Qaeda empezó a establecerse en la zona en 2003 como una base logística de apoyo a acciones terroristas en Europa, partiendo de una organización sólida, el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate  –GSPC– argelino. Este proyecto fue conducido por uno de sus fundadores, Al Bara. Éste fue quien organizó el primer secuestro de occidentales en la región, los 32 turistas alemanes, y que finalmente fue capturado en Chad tras haber extendido este tipo de operaciones a países al sur de Argelia. Acciones que evolucionaron hacia la creación de campos de entrenamiento, y más tarde han ido encontrando allí también un filón para nutrir sus principales fuentes de financiación mediante  los secuestros, entremezclándose con el tráfico de drogas (exactamente como hicieran en Afganistán, a excepción de los Talibán), del bandidaje y los robos (tal y como fue la yihad en sus inicios). Como resultado, los secuestros, los atentados a bases de fuerzas de seguridad y de infraestructuras de confesiones consideradas impías y de las instalaciones empresariales occidentales son sus principales objetivos en la zona.

Fue un antiguo líder argelino del GSPC, Amari Saifi, detenido en 2004, quien inició la compra de rebeldes tuaregs de Malí para Al Qaeda. En 2006 Al Mokhtar fue designado representante de Al Qaeda en el África Occidental. Y después se produjo una mayor penetración hacia las tierras sahelianas. En 2007 se anunció la creación de Al Qaeda en la tierra de los bereberes, año en que se canceló el Dakar. A esto le siguieron acciones de adoctrinamiento en Malí, desplegando predicadores saudíes y paquistaníes en las mezquitas, proclamando la yihad y extendiendo el islam wahabí. Se abrieron centros de caridad en Tombuctú y se instauró la sharia  (ley islámica) al modo más purista en la zona norte. Un nuevo bastión a donde se cree que trasladan a muchos de los secuestrados occidentales. La alianza entre el movimiento Azawad independentista del norte y Ansar Dine (tuaregs radicales que se integraron en Al Qaeda), en abril del año pasado, fue lo que les permitió conquistar el norte e instalar la sharia al estilo más cruel, algo que contrasta con una tradición tolerante de prácticas confesionales en la zona.
A finales de 2011 emergió una escisión de AQMI en esa misma zona, los MUYAO –el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental–, mediante el secuestro de tres cooperantes europeos (dos de ellos españoles). Lo que junto con la emergencia de otros grupos, como los Boko Haram en Nigeria, que en este caso se han nutrido de desarrapados del sistema (jóvenes sin trabajo ni educación), nos da a entender que la multiplicación de estos grupos se disemina de forma menos jerárquica en sus inicios (menos dependencia estructural de la matriz Al Qaeda). Comienzan con una identificación ideológica global, basta con tener la inspiración como para crear un grupo, pero con el tiempo muchos acaban por integrarse estructuralmente en la red terrorista.
El fenómeno de la radicalización islamista ha sido más institucional en Mauritania, que desde que se independizó en los 60 ha financiado escuelas y mezquitas con fondos saudíes, con lo que contaba con una larga trayectoria de propagación del islam radical. En solo una década, la primera del siglo XXI, pasó de tener 60 mezquitas a 900, y en un solo año, 2008, destinó 12 millones de dólares para el Ministerio de Asuntos Religiosos. Tan solo en el primer semestre de 2008 las fuerzas saudíes detuvieron a 700 mauritanos, reclutados durante la celebración del Hajj, que estaban preparando atentados en el Sahel.
Estados Unidos lanzó en la era George W. Bush el “Partenariado Contraterrorista Trans-sahariano”, en el que participaron gobiernos del Magreb y del Sahel, con la intención de dotarles de formación e impulsar la cooperación en la lucha contra el terrorismo. Ha estado facilitando equipos y entrenamiento al Ejército de Malí, pero la iniciativa debió de ser multilateral y abordar más áreas de intervención. Es preciso que se extienda al ámbito de la ayuda al desarrollo, el apoyo al Estado de derecho, la cooperación en materia de inmigración, el control de fronteras, el intercambio de información, la colaboración policial y judicial, el impulso a la democratización y la implantación de infraestructuras para el desarrollo y el turismo, y a un mayor partenariado entre Estados Unidos, la UE, la ONU, la Unión Africana y los países de la zona, algo similar a la hoja de ruta para Oriente Medio.
La parte militar del partenariado impulsado por EE UU en Chad fue exitosa, en 2004 una operación de las fuerzas chadianas, apoyadas por las estadounidenses en inteligencia táctica y operativa, eliminaron a 42 terroristas, y a ello le siguieron exitosas operaciones de captura, dejando que fueran las fuerzas locales las que encabezaran las operaciones militares de contrainsurgencia y EE UU apoyara desde atrás. Quizá éste sea el modelo por el que apostar en términos militares (y para no volver a repetir las desastrosas experiencias de Afganistán e Irak). La asistencia occidental desde la retaguardia y dejar el protagonismo de las acciones más arduas del combate a las fuerzas regulares del país e incluso a la Unión Africana, o a la ONU dotada de fuerzas UA. Con este estilo chadiano la presencia internacional no acusaría tanto desgaste ni sería un blanco tan directo. Pero para redefinir el modelo de operaciones se necesita un pacto global entre todos los actores implicados, impulsado desde un liderazgo multilateral que en estos momentos no existe, pues las acciones militares en Malí están encabezadas por un solo actor estatal, Francia, con apoyo de la UA.
La actual intervención militar en Malí ha sido aprobada por consenso por el Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo el apoyo de China y Rusia. El caso chino vendría explicado porque está aumentando su explotación de minas y fuentes de materias primas y de energía en Níger. No olvidemos que la operación en Malí tiene también como objetivo asegurar las explotaciones internacionales de estas minas, en la que Francia tiene una importante participación y sumo interés en evitar un In Amenas en la zona. Esta operación podría llevar a un desplazamiento de los terroristas, mientras no se rompiera su alianza con los tuaregs radicales, hacia las áreas más desestabilizadas de Libia (como la Cirenaica), y posiblemente a las menos controladas del Magreb. Allí se abastecieron de la guerra libia, lo que les ayudó a conquistar más territorio en Malí. El grupo que secuestró en enero a 790 empleados de la planta gasística en In Amenas, Argelia, pudo penetrar en este país partiendo de Malí y cruzando Libia. La UE ha establecido una misión civil para ayudar a Libia en el control de fronteras. La ONU ha autorizado una misión militar de la CEDEAO, Comunidad Económica de África Occidental, liderada por países del África occidental, que está más en consonancia con la necesaria localización de las operaciones de combate y con el reparto multilateral de estas acciones. La UE estableció en abril de 2012 otra misión de entrenamiento, esta vez en Malí, destinando 250 instructores y 300 militares de apoyo. Lanzó también otra en Níger, que cuenta con unos 80 efectivos y dirigida desde el pasado julio por el coronel Francisco Espinosa Navas de la Guardia Civil, aunque aún muy limitada para la dimensión del problema en la zona. Estados Unidos está contribuyendo a la operación francesa en Malí aportando satélites y aviones no tripulados desde sus bases en Burkina Faso y Mauritania.
Cabría preguntarse si mediante un modelo más político y de cooperación multilateral por parte europea y estadounidense, fundamentado en la ayuda al desarrollo, misiones civiles de entrenamiento a las fuerzas de seguridad locales, dotación de herramientas y capacidades, además de apoyo táctico y operativo-logístico, pero reforzado con acciones militares necesarias, pero encabezadas por la Unión Africana y los gobiernos de la zona, e incluso por la ONU con base de tropas de la UA, sería un modelo más amplio y multilateral, que despertaría más consensos, y aportaría mayores réditos para abordar un fenómeno tan extenso territorialmente hablando, porque esta guerra contra el terrorismo no termina liberando la zona norte de Malí. Por otro lado, sería preciso actuar de modo preventivo en los países del norte de África, asentando Estados de derecho y ayudando al control de fronteras, que aún están convalecientes de los efectos de las revoluciones árabes, y donde Al Qaeda podría aprovecharse del caos transitorio para desplazarse a esas zonas.