viernes, 25 de marzo de 2011

“NECESITAMOS QUE EE UU Y EUROPA NOS DEJEN EN PAZ”



Directa y combativa, la escritora y feminista egipcia Nawal el Saadawi cuenta a FP cómo la mayor amenaza para un futuro Egipto democrático es la intromisión de las potencias extranjeras.



AFP/Getty Images

FP en español. En este periodo de transición, el país está en manos de un Gobierno militar. ¿Cree que el Ejército apoya de verdad la democracia?

Nawal el Saadawi: El Ejército egipcio respaldó la revolución porque había millones de personas en la plaza Tahrir, unidas contra el régimen de Mubarak, pero puede dejar de hacerlo si la contrarrevolución (iniciada desde fuera y desde dentro) adquiere más poder que la revolución; es un largo combate, pero los millones que constituyen el Egipto unido vencerán.

FP. ¿Los Hermanos Musulmanes pueden llegar a gobernar el país?

N S. Los grupos fanáticos islamistas son minoritarios en el país. Quienes los han fomentado son Sadat, Mubarak, Estados Unidos, Israel... No pueden ganar, porque los millones de egipcios que han hecho la revolución son laicos y tolerantes.

FP. ¿Qué deparará el futuro Egipto democrático a las mujeres?

N S. Las mujeres egipcias revolucionarias están hoy agrupadas en la Unión de Mujeres Egipcias, que estuvo prohibida durante los regímenes de Sadat y Mubarak. La fuerza política de las mujeres y los hombres progresistas, todos unidos, es lo que determinará el futuro del nuevo Egipto.

FP. Usted se presentó a las presidenciales de 2005 como candidata independiente. ¿Lo volverá hacer?

N S. Me presenté contra Mubarak como acto simbólico, para desafiar su poder absoluto y animar a las mujeres a competir con los hombres en todos los terrenos, incluido el político. Ahora tengo 80 años y veo a muchas mujeres que están a la altura de ese reto. Yo soy novelista, no política, y nunca quise ser presidenta ni ocupar ningún otro cargo.

FP. ¿Cuáles son los principales desafíos del Egipto postmubarak?

N S. Las principales amenazas contra la revolución egipcia proceden de las potencias neocolonialistas y sus aliados en el régimen, que permanecen en el poder tras la desaparición de Mubarak, pero la revolución vencerá porque estamos unidos y somos conscientes de sus intenciones.

La revolución libia debe ser la que fuerce a su dictador a dimitir, igual que lo han hecho las revoluciones en Egipto y Túnez. La libertad tiene un precio

FP. ¿Qué opina de la intervención en Libia?

N S. La resolución de la ONU y la intervención militar de Estados Unidos y la Unión Europea en Libia constituyen una nueva guerra colonial por el petróleo de este país, no para salvar al pueblo de las agresiones de su dictador, exactamente igual que la guerra en Irak fue por el crudo y no por la supuesta democracia, ni para salvar a los iraquíes de su dictador.

La mentira de las potencias coloniales es evidente: ¿por qué no intervinieron militarmente esas potencias contra Israel cuando estaba matando a la gente en Gaza y Palestina la semana pasada y durante años? ¿Por qué protegen a otros dictadores, en Arabia Saudí y otros países, contra la voluntad de su pueblo? El doble rasero de las potencias coloniales y neocoloniales, con su ONU, está muy claro, y debemos denunciarlo y condenarlo.

La revolución libia debe ser la que fuerce a su dictador a dimitir, igual que lo han hecho las revoluciones en Egipto y Túnez. La libertad tiene un precio.

FP. En este momento histórico que está viviendo la región, ¿qué actitud o papel esperan las sociedades árabes de Occidente?

N S. Las potencias neocoloniales europeas y americanas pueden matarnos a todos, en Egipto y en la región árabe, para quedarse con el petróleo y apoyar a Israel contra Palestina. Animaron a los grupos islamistas fanáticos a matar comunistas en Afganistán, y ahora están matando Afganistán para matar fanáticos islamistas. El hijo mata al padre y el padre mata al hijo, una historia muy habitual que se repite en los sistemas de clase y patriarcales, tanto antiguos como modernos.

Necesitamos que EE UU y Europa nos dejen en paz, no necesitamos ninguna ayuda, necesitamos comercio justo, no ayuda. Necesitamos que haya igualdad entre países, clases, sexos, razas...

El virus de la revolución va a llegar a todas partes, en Occidente y en Oriente. Es posible otro mundo mejor, pero además es necesario.

¿Hay que temer al alza del precio del petróleo?


Taxis en Seúl

La oferta de crudo a nivel mundial tiene cada vez menos margen de maniobra ante situaciones volátiles en algún país productor.

El precio del petróleo suele predecir las recesiones.

La guerra de Yom Kipur en 1973 y la revolución islámica iraní en 1979 llevaron a incrementos que presagiaron crisis económicas.

Más recientemente, la recesión de 2008 a 2009 fue precedida de una elevación en el precio del petróleo y otras materias primas.

¿Con los precios ascendentes de la energía ya desde antes de la actual crisis en Medio Oriente y África del Norte, se encamina la economía global a otra caída?

Primero, hagamos un poco de historia.

La burbuja

El petróleo es una mercancía cuyo precio internacional se fija por la oferta y la demanda mundiales.

La crisis de los precios del petróleo de la década de 1970 se debió en gran medida al tema del suministro: conmociones en Medio Oriente interrumpieron las exportaciones, lo que disparó los precios y alimentó la estanflación en Occidente.

Entonces se fortaleció el poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pudo limitar la oferta mundial y sostener un mayor precio del crudo mucho tiempo después de que la crisis había terminado.

La "burbuja" de las materias primas de 2007 a 2008 -en la que el petróleo desempeñó un papel de liderazgo- tuvo una historia bastante diferente.

Muchos han culpado a los especuladores financieros, pero el economista Paul Krugman sostiene que el verdadero problema fue la demanda mundial.

Con las poblaciones e ingresos cada vez mayores en Asia, parece haber un aumento inexorable de la demanda mundial de energía.

Y no hay que perder de vista que existe un límite de la cantidad de hidrocarburos por explotar.

Gráfico

"Doble golpe"

¿A qué nos enfrentamos ahora? ¿A la problemática de la década de 1970 o a la de 2008?

La respuesta podría ser que a una combinación de ambas.

Poco antes de la actual crisis en Medio Oriente, Krugman ya sostenía que el paso acelerado de la recuperación global fuera de Occidente estaba creando las mismas condiciones económicas que generaron el alza previa de los precios de los productos básicos.

Y el problema no sólo se manifiesta en los precios de la energía sino también en los de los alimentos, metales y el algodón.

"Lo que los mercados de materias primas nos están diciendo es que vivimos en un mundo finito, en el que el rápido crecimiento de las economías emergentes está poniendo presión sobre los limitados suministros de materias primas, elevando sus precios", dijo.

Ahora, con la situación que se vive en Libia, el precio del crudo Brent se elevó en hasta el 230% desde que tocó fondo en diciembre de 2008.

Y está por debajo en sólo el 19% del máximo histórico de julio de 2008, justo antes de la crisis financiera mundial.

En el límite

Protesta en Libia

¿Cuánta influencia puede tener la crisis libia?

Pero ¿cuánta influencia puede tener la crisis libia?

Después de todo, el país es responsable de sólo el 2% de la producción mundial de petróleo, aunque su participación en el mercado europeo se estima en alrededor del 10%.

Y en un caso extremo en Libia, Arabia Saudita -el mayor productor mundial de petróleo- se ha comprometido a intervenir con suministros adicionales.

Los sauditas, que dominan la OPEP, dicen que tienen una capacidad extra de cuatro millones de barriles de reserva, así que ¿cuál es el problema?

En primer lugar, debido al resurgimiento de la demanda global, la capacidad de reserva ya está en el límite.

En segundo lugar, los mercados están preocupados por la extensión de la crisis más allá de Libia: a Irán, un productor de petróleo mucho más grande, y a Argelia, rica en gas.

Más preocupante aún: un "día de ira" ha sido convocado en la propia Arabia Saudita para el 11 de marzo próximo.

Dominó financiero

¿Significa todo esto que nos dirigimos a otra recesión si el precio del petróleo sigue subiendo?

Industria petrolera en el Golfo Pérsico

"No hay que perder de vista que existe un límite de la cantidad de hidrocarburos por explotar".

No necesariamente.

Las economías han tenido cuatro décadas para acostumbrarse a precios altos y volátiles, con el resultado de que, especialmente los europeos, usan hoy la energía mucho más eficientemente.

Sin embargo, muchos economistas dicen que la burbuja de las materias primas de 2007 a 2008 jugó un papel en la posterior crisis financiera y en la recesión en occidente.

La explicación es que el aumento de los precios de los alimentos y la energía fue lo que empujó a los ya sobrecargados usarios de los subprimes a la mora absoluta de sus hipotecas, derribando la primera de una serie de fichas del dominó financiero.

No obstante, ahora que reventó la burbuja inmobiliaria es menos probable que se repita la misma crisis financiera.

¿Pagar el precio?

Lo que el alza del precio del petróleo probablemente significará esta vez -pero sólo si el aumento se mantiene unos meses- es un mayor apretón de cinturones en los presupuestos familiares.

Un poco más alarmante es que el aumento ocurre en un momento en que los bancos centrales están bajo creciente presión para comenzar a subir nuevamente las tasas de interés.

El dilema para la política monetaria occidental es particularmente agudo, porque la única manera de mantener la inflación baja es castigando a las familias aún más mediante el aumento de sus costos de endeudamiento.

De todos modos, es demasiado pronto para predecir si el precio del petróleo se mantendrá alto durante el tiempo suficiente para que ocurra lo peor.

Y si esto significa que se va a alcanzar un Medio Oriente estable y democrático, entonces tal vez valga la pena pagar el precio.

Libia y el costo de la guerra

Marcelo Justo

BBC Mundo

La operación "Odisea del Amanecer" contra las fuerzas de Muamar Gadafi en Libia muestra que los problemas fiscales de los países desarrollados no afectan el lanzamiento de misiones militares.

Mientras se recorta el gasto social y se congelan salarios y pensiones estatales citando dificultades financieras insoslayables, los operativos militares se llevan adelante con un simple cálculo de costos.

En el máximo deudor planetario, Estados Unidos, se estima que el costo de los misiles de un solo día asciende a unos US$100 millones: una operación prolongada costaría varios miles de millones.

En el Reino Unido, que vive bajo la sombra de unos de los recortes fiscales más drásticos de la Unión Europea, UE, se estima que cada misil cuesta unos US$700.000, mientras que una salida del avión de combate Tornado se sitúa en unos US$40.000.

Hasta en Grecia, que debió ser rescatada por la UE y el Fondo Monetario Internacional, FMI, el año pasado, un canal televisivo puso esta semana el grito en el cielo al calcular que aún la marginal participación griega en el conflicto costaría un millón de euros por día.

"Es un despropósito. Hay una especie de tabú a la hora de hablar del costo de un conflicto. Las prioridades de la clase política en muchos países es deplorable", señaló a BBC Mundo Chris Nineheam portavoz de la organización Stop the War Coalition en Londres.

Diferentes escalas

Ajustes de países europeos participantes en el operativo.

*Reino Unido: recortes de unos US$130.000 millones.

*Francia: recortes de unos US$60.000 millones en los próximos tres años.

*España: aumentos impositivos, congelamientos salariales, recorte de inversión fiscal y reducción de beneficios jubilatorios.

*Grecia: tres paquetes de ajuste a cambio de rescate de US$146.000 millones de UE y FMI.

Más allá de la polémica sobre las razones diplomáticas o humanitarias para intervenir en Libia, lo cierto es que el tema económico no parece figurar entre las prioridades a la hora de tomar decisiones.

Muy diferente ha sido el discurso político en Occidente sobre gasto social desde el estallido financiero de 2008.

El legado de masivos déficit fiscales ha llevado a muchos gobiernos de la UE a apuntar contra diversos pilares del modelo social inclusivo europeo porque son "financieramente" insostenibles.

El primer ministro británico David Cameron, que ha liderado diplomáticamente el operativo contra Gadafi, justificó los recortes anunciados el año pasado (unos $120.000 millones en los próximos cuatro años) diciendo que "nuestro estilo de vida va a tener que cambiar".

"Estos recortes se presentaron como inevitables. No había dinero en la caja. Pero parece que para una intervención en Libia sí hay dinero", señala Nineheam de Stop the War Coalition.

En Estados Unidos la cámara de representantes aprobó una reducción presupuestaria de más de US$60.000 millones en febrero.

En la eurozona países que participan del operativo como España o Grecia no han dudado en cortar servicios públicos para lidiar con sus respectivas crisis fiscales.

Una cuestión de tiempo

"Parece que el estado es suficientemente grande para imponer militarmente su voluntad en el Medio Oriente y es muy chico para salvar una biblioteca pública del recorte."

Nick Nineheam de Stop the War Coalition

El costo de esta intervención dependerá en gran medida de su duración.

Si el conflicto dura días el costo será perfectamente absorvible, pero si se prolonga durante semanas y meses el gasto militar se disparará.

Un ex miembro del Pentágono, Dov Zkaheim estimó que el Departamento de Defensa necesitará enviar un pedido de fondos de emergencia al congreso si el costo militar de la operación en Libia llega a los 1.000 millones de dólares.

Este miércoles el gobierno británico presenta su nuevo presupuesto y, aunque no se esperan nuevos recortes, la austeridad gubernamental estará abierta a cuestionamientos.

"Se dice que el estado es demasiado grande y hay que achicarlo, pero parece que el estado es suficientemente grande para imponer militarmente su voluntad en el Medio Oriente y es muy chico para salvar una biblioteca pública del recorte", señala Nineheam de Stop the War Coalition.

En gran medida, este tema cobrará relevancia en el clima de austeridad fiscal que viven los países desarrollados dependiendo de la duración del conflicto.

Ola de protestas en el mundo árabe: ahora el turno de Siria


La muerte de un número indeterminado de personas que participan en manifestaciones antigubernamentales plantea el interrogante de si Siria será el próximo país árabe en verse conmocionado como resultado de la actual ola de protestas en el mundo islámico.

Se estima que 18 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de que la policía abriera fuego contra opositores en la ciudad sureña de Deraa.

Pero activistas de derechos humanos aseguraron a la BBC que la cifra de víctimas fatales asciende a 37.

El periodista de la BBC Jim Muir comenta que, seis días después de que comenzaran las protestas en Deraa, todo indica que está resultando difícil para las autoridades contener la ira popular.

Según los corresponsales en Siria, una veintena de camiones militares llenos de soldados armados partieron de Damasco con destino a Deraa, que desde hace una semana es foco de protestas.

"Bandas armadas"

El miércoles, los cuerpos de seguridad abrieron fuego y lanzaron gases lacrimógenos para intentar dispersar a miles de personas que participaban en los funerales de seis manifestantes muertos en anteriores hechos de violencia.

Bashar al-Assad

Es el mayor desafío que ha tenido el presidente Bashar al-Assad desde que asumió el cargo en 2000.

Cientos de personas se habían congregado en las calles cercanas a la mezquita de Omari para prevenir que las fuerzas gubernamentales la tomaran.

El gobierno dice que el edificio es un refugio de bandas armadas, y la televisión estatal mostró imágenes de armas, municiones y fajos de billetes supuestamente hallados en la mezquita.

Según las autoridades, se ha traficado armamento y equipos de comunicaciones desde el vecino Israel, país al que acusan de ser el origen de más de un millón de mensajes telefónicos de texto urgiendo a los sirios a usar las mezquitas como bases para fomentar conflictos.

A su vez, el gobierno ha calificado de "mentiras" los mensajes y las imágenes enviadas desde la zona hacia el exterior con "historias sobre masacres" y asegura que la población local está "cooperando para detener a las bandas armadas".

Las autoridades acusaron al servicio árabe de la BBC de difundir "mentiras provocativas".

Desafío

Siria vive desde 1963 bajo una la ley de emergencia que impide la convocatoria de manifestaciones, por lo que las actuales protestas son consideradas como el mayor desafío que ha tenido el presidente Bashar al-Assad desde que asumió el cargo en 2000, tras la muerte de su padre, Hafiz.

En todo caso, el gobierno "estudiará" la posibilidad de ponerle fin a la ley y además "prometió" que revisará las licencias sobre partidos políticos, dijo la asesora de medios del presidente Bashar al-Assad.

Como explica Jim Muir, de la BBC, "hasta ahora algunos intentos de movilizar a la oposición en Damasco y en otros lugares se habían desvanecido, dejando la impresión de que la situación no era tan volátil como en otros países árabes".

"Pero debido a la mano dura de las autoridades con pequeños incidentes locales, Deraa de repente se convirtió en el centro de la indignación popular, similar a la que ha prendido la mecha en otros lugares" de la región.

Protestas en  Deraa

Siria vive desde 1963 bajo una la ley de emergencia que impide la convocatoria de manifestaciones.

No hay que olvidar que la actual ola de protestas se inició en Túnez por reivindicaciones regionales y se trasladó rápidamente a las grandes ciudades.

Tampoco debe perderse de vista que, como explica Muir, "Siria comparte muchas de las condiciones que llevaron al derrocamiento de los gobiernos en Túnez y Egipto, y que subyacen en los trastornos en Libia, Yemen, Bahréin y otras naciones".

Aunque Al-Assad sólo ha estado en el poder durante una década, heredó los problemas de la presidencia de su padre, quien gobernó durante 30 de los 37 años transcurridos desde el golpe de 1963, que llevó al poder al partido Baas.

Al igual que los otros países árabes, "Siria está plagada de corrupción de alto nivel y clientelismo vinculados con la represión política aplicada por los servicios de seguridad bajo leyes de emergencia draconianas en vigencia durante casi 50 años", manifiesta Muir.

Hay un factor adicional, según los analistas: el poder se concentra en manos de la minoría alauita (una rama del Islam chiíta), a la que pertenece Al-Assad, lo que genera resentimientos entre la mayoritaria comunidad sunita.

A favor del gobierno están particularmente "su postura nacionalista", afirma Muir, y "la firmeza en contra de Israel y, en ocasiones, de los poderes occidentales", lo que le granjea apoyo entre la población.

Buena parte de la evolución de los acontecimientos en Siria dependerá -según pronostica el periodista- de cómo Al-Assad maneje la ira manifestada en los últimos días en Deraa y que potencialmente podía extenderse a otras regiones del país.

Occidente y las "inconsistencias" ante el mundo árabe

Protesta en Bengasi, Libia

EE.UU. y la Unión Europea (UE) consiguieron que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se pronunciara con contundencia y aprobara por unanimidad la imposición de sanciones al gobierno de Muamar Gadafi por la violencia contra los manifestantes antigubernamentales. La UE aprobó también por unanimidad medidas extraordinarias y no se descarta declarar una zona de exclusión aérea sobre Libia. Washington contempla todas las opciones, incluso la militar.

Los movimientos sociales y los cambios políticos que desde comienzos de febrero estremecen a Medio Oriente y el Norte de África han tenido una respuesta de Occidente diferenciada en cada uno de los casos, como apuntan analistas consultados por BBC Mundo, lo que lleva a algunos a preguntarse si se está usando un doble rasero en la región.

Las sanciones de la Unión Europea contra Libia, por ejemplo, incluyen un embargo de armas, la congelación de bienes y la prohibición de viajes contra el coronel Muamar Gadafi y 25 de sus familiares, lo que supone un paso más allá de las medidas acordadas en Naciones Unidas (ONU). Incluso EE.UU. contempla todas las opciones, sin descartar la militar.

Con respecto al caso de Egipto, observadores coinciden en señalar que la comunidad internacional, y particularmente Occidente, adoptó pocas medidas concretas ante el reclamo popular de que el presidente Hosni Mubarak abandonara el poder, lo mismo que pasó con Túnez.

El mundo occidental concibe al mundo árabe como un lugar del que sacar beneficios y hacer negocios, y los productos que interesan son fundamentalmente los energéticos. Todo esto hace que la doble vara de medir se produzca de una manera más manifiesta

Pedro Martínez Montávez, Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid

En el caso de Túnez -donde se iniciaron las actuales turbulencias- "hubo claramente una respuesta francesa, que se diferenció claramente de la respuesta británica, o de la respuesta alemana", manifestó a BBC Mundo Pedro Martínez Montávez, arabista y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Para él, el tratamiento de cada una de las crisis "es diferente porque ni el mundo árabe es una sola cosa ni Occidente en última instancia tampoco". Lo que está muy claro "es que la Unión Europea no tiene una política exterior definida".

Con esa apreciación coincide Ignacio Álvarez Osorio, autor de varios libros sobre Medio Oriente, para quien "la respuesta de Occidente ha dejado mucho que desear" con respecto a las actuales crisis en el mundo islámico.

"La Unión Europea ha reaccionado tarde y mal y ha quedado en evidencia que no existe una política exterior y de defensa común".

"A remolque"

Álvarez Osorio va más allá y opina que en estas crisis "siempre la Unión Europea ha ido a remolque de Estados Unidos".

El bloque comunitario "no ha tenido una capacidad de adaptación a los cambios que han estado aconteciendo en el terreno y ha dado la impresión de un doble discurso: de que en teoría apoya los cambios democráticos, la defensa de los derechos humanos, pero que en la práctica le convenía más respaldar a los regímenes autoritarios que contenían el Islam radical".

Ministros de Defensa de la UE

La UE, ¿a remolque de EE.UU.?

Según el especialista, como consecuencia de ese supuesto "doble discurso" probablemente "a la Unión Europea le quede mucho camino por recorrer para recuperar la confianza que los países árabes habían depositado en ella, sobre todo la confianza de las poblaciones árabes que se han sentido un poco solas en estas revueltas populares".

En palabras de Álvez Osorio, refiriéndose a Egipto, los europeos "tardaron varias semanas en decir algo tan obvio como lo que decían la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, y el presidente de ese país, Barack Obama, que querían una transición ordenada y sin derramamiento de sangre".

Washington, manifiesta, "ha tomado posición más rápidamente a pesar de que se estaba jugando mucho, pero ha tenido mayor capacidad de adaptación a los cambios sin tener que renunciar a su posición geoestratégica, porque de alguna manera Estados Unidos está reforzando su posición en buena parte de los países árabes".

Incluso, Washington está "entablando interlocución con esos nuevos actores emergentes que aparecen en Túnez, en Egipto y probablemente ahora en Libia; es decir, los partidos islamistas, los movimientos juveniles y las coaliciones que se están formando para reemplazar a esos regímenes autoritarios que dirigieron el mundo árabe en estas últimas tres décadas".

País por país

Según Martínez Montávez, la clave para entender la actuación de Occidente está en las coordenadas políticas, que hay que analizar país por país.

"En el contexto de la política árabe, no solamente Mubarak sino también Egipto han supuesto siempre bastante más de lo que han supuesto Gadafi y Libia, aunque habría que admitir también que a lo largo de los últimos años, el liderazgo interárabe de Egipto ha ido debilitándose, y ha surgido una línea emergente y de protagonismo en la política exterior y regional que es la que representa en conjunto toda la zona del Golfo".

La Unión Europea ha ido a remolque de Estados Unidos; no ha tenido una capacidad de adaptación a los cambios que han estado aconteciendo en el terreno y ha dado la impresión de un doble discurso

Ignacio Álvarez Osorio, arabista

Libia, entretanto, "en el contexto interárabe siempre ha significado bastante poco, entre otras cosas porque la política libia se ha caracterizado por la incoherencia y los bandazos tanto ideológicos como de decisiones. Gadafi ha sido un político imprevisible, y la dimensión africana ha estado muy por encima de la dimensión árabe", dice el profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid.

De ahí, como expresa Álvez Osorio, "que la reacción de la comunidad internacional haya sido mucho más rápida, más directa y mucho más tajante con la imposición de sanciones internacionales y la congelación de los fondos de la familia Gadafi tanto en Europa como en Estados Unidos".

En cuanto a Bahréin, Álvarez Osorio señala que las protestas han tenido un cariz particular "habida cuenta de que la que está dirigiendo la revuelta es la población chiíta que representa el 75% de los ciudadanos y que de alguna manera se encuentra en una situación de inferioridad de condiciones con respecto a la población sunita, que lleva las riendas del reino".

Para Estados Unidos, "Bahréin es un actor central porque es la sede de la Quinta Flota que patrulla en Golfo Pérsico, de donde se extrae buena parte de los recursos energéticos que se consumen en el mundo. Y además podría provocar un efecto contagio al haber minorías chiítas en el entorno, en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita, donde hay algunas movilizaciones".

"Zona anclada"

Un aspecto que a Martínez Montávez le parece "esencial" es que, "tanto desde Europa Occidental como desde Estados Unidos, se concibe y se ve al mundo árabe como un parapeto, como un muro de contención para preservar la tranquilidad y la seguridad de Occidente, como una zona de equilibrio y una 'zona anclada', como se dice en lenguaje político, para garantizar la defensa de Occidente".

Una defensa "frente a amenazas más o menos hipotéticas como movimientos radicales islamistas o los peligros que eventualmente podrían llegar en un futuro relativamente próximo desde un Oriente todavía más alejado".

En su opinión, "el mundo occidental concibe al mundo árabe como un lugar del que sacar beneficios y hacer negocios, y los productos que interesan son fundamentalmente los energéticos".

"Todo esto hace que la doble vara de medir se produzca de una manera más manifiesta", concluye Martínez Montávez.

Libia y los cuatro factores del conflicto


Mientras Muamar Gadafi, en un mensaje desafiante, asegura a sus seguidores que van a salir "victoriosos" de la actual crisis en Libia, Estados Unidos sugiere que el coronel podría estar explorando opciones para exiliarse.

clic Gadafi promete victoria mientras Clinton habla de exilio para el líder libio

En ese contexto, en apariencia discrepante, hay cuatro factores clave que podrían decidir el equilibrio de fuerzas y que BBC Mundo explora a continuación.

Las tropas leales a Gadafi

El corresponsal de la BBC para temas de Defensa Nick Childs asegura que "la intervención internacional sin duda ha tenido un impacto sobre el terreno en Libia".

Gadafi: "Al final saldremos victoriosos"

El líder libio Muamar Gadafi se dirigió a sus seguidores desde su residencia de Trípoli, asegurando que su país está preparado "para la batalla, ya sea corta o larga".

Ver3gp

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Utilizar un reproductor alternativo

Aunque "Estados Unidos y los aliados insisten en que no están actuando como fuerza aérea de los rebeldes, sus acciones han repercutido en, por ejemplo, evitar la caída de Bengasi" en manos de las tropas leales a Gadafi.

El coronel libio "aún parece contar con más unidades de élite, como la denominada 32ª Brigada", y en las últimas horas se ha informado de continuos ataques por las fuerzas leales a Trípoli en Misrata, en el oeste, y Ajdabiya en el este.

Saadoun, un residente de Misrata, le dijo a la BBC que se observa un patrón diario en los ataques de las fuerzas gubernamentales. "El día comienza con intensos bombardeos y fuego de artillería", dice.

"Los tanques a continuación allanan el camino para que francotiradores suban a los edificios altos en el centro de la ciudad y proporcionen una buena cobertura a la artillería y los tanques", informa Childs.

clic Lea: ¿Es Gadafi un blanco legítimo?

Los rebeldes

Nick Childs dice que los ataques aéreos han reducido algunas de las ventajas militares del gobierno y han sido claramente un impulso psicológico para los rebeldes.

"Sin embargo, las fuerzas rebeldes en el este siguen estando mal organizadas", asegura.

"Hubo muchas deserciones militares a favor de los rebeldes desde el principio, pero se trataba principalmente de individuos en lugar de unidades formadas", manifiesta.

Mientras, Ben Brown, periodista de la BBC en Bengasi, la segunda ciudad libia, explica que no hay escasez de voluntarios o entusiasmo rebelde en el intento de avanzar hacia Ajdabiya, ciudad que controla los sistema de irrigación que surten de agua al principal bastión opositor.

Pero "los rebeldes -asegura Brown- han avanzado muy lentamente, están mal equipados y carecen de una estructura de mando".

De ahí que "su objetivo de llegar a Trípoli parezca un sueño lejano".

La coalición internacional

Por cuarta noche consecutiva se escucharon explosiones y fuego antiaéreo en la capital libia, aunque la alianza internacional no ha dado detalles de las operaciones.

Alan Little, corresponsal de la BBC en Trípoli, dice que pese a estas operaciones, en el frente diplomático los aliados no parecen estar cerca de una decisión sobre quién debe asumir el mando militar en general.

Acción aérea sobre Libia

Rusia y China han llamado a un cese el fuego inmediato.

Sin embargo, según el editor de la BBC para América del Norte, Mark Mardell, el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha manifestado no tener absolutamente ninguna duda de que habrá un acuerdo sobre el tema.

Mardell cita a funcionarios de la Casa Blanca quienes aseguran que Obama, en conversación telefónica con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, coincidió con sus interlocutores en que la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debería jugar un papel clave.

Washington, asegura Mardell, ha hecho todo lo posible por tener un papel menos visible y la OTAN parece la "opción natural" para que asuma la dirección de las operaciones, algo que reclaman países como Reino Unido, Noruega o Italia.

No obstante, Francia tiene dudas sobre si la alianza debe estar al frente de la estructura de mando y ha expresado preferencias por un comando franco-británico.

El único miembro de la OTAN cuya población es mayoritariamente musulmana, Turquía, ha rechazado que el bloque encabece las acciones en Libia, aunque -dice Mardell- en una llamada de la Casa Blanca al primer ministro turco, Eecep Tayyip Erdogan, este estuvo de acuerdo en que un comando único de la alianza debe ser parte de un amplio esfuerzo internacional.

Este cambio de Ankara, de total oposición a una aceptación con matices, ha sido interpretado como un avance entre los aliados en su intento de superar las diferencias.

clic Lea: ¿Quién debe comandar la operación?

La comunidad internacional

Y mientras los aliados tratan de llegar a un acuerdo, se incrementan las presiones de la comunidad internacional a favor de una mayor claridad sobre la misión encomendada por Naciones Unidas, con llamados de Rusia y China a un cese el fuego inmediato en Libia.

Avión aliado

Los aliados debaten sobre quién debe asumir el mando militar en general.

Desde Moscú, el periodista de la BBC Daniel Sandford dice que el presidente ruso, Dimitri Medvedev, expresó además su preocupación por cómo se está desarrollando la operación en Libia y por "las posibles bajas entre civiles debido al uso indiscriminado de la fuerza aérea".

Pekín, entretanto, advirtió sobre la posibilidad de que los ataques aéreos creen lo que llamó "un desastre humanitario".

La Liga Árabe, por su parte, ha reafirmado su apoyo a la zona de exclusión aérea, pese a vacilaciones de los últimos días que, como señalan observadores, han amenazado con minar la estrategia occidental basada en un fuerte apoyo árabe en sus operaciones en Libia.

Amr Moussa, el presidente de ese grupo regional, ha expresado preocupación de que las acciones aéreas causen bajas civiles en lugar de ayudar a proteger a la población como se supone que lo hagan.

Mientras, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (Pérsico), Abdul Rahman bin Hamad, trató de despejar temores al asegurar que la intervención militar no es una invasión sino una manera de proteger a la población civil.

Lo cierto es que hasta el momento Qatar es el único miembro de la Liga Árabe que ha ofrecido apoyo concreto a la coalición al poner a disposición cuatro aviones jets.

Arabia Saudita, que cuenta con una fuerza aérea bien equipada, no ha decidido si tomará parte en las acciones militares.




miércoles, 23 de marzo de 2011

Reino Unido asegura que los aliados han destruido a la fuerza aérea libia


Los bombardeos aliados frenan la ofensiva de Gadafi en Misrata.-Al menos 17 personas han muerto en las últimas horas mientras la escasez de medicamentos y víveres merman la moral de los sublevados

Los bombardeos llevados a cabo desde el sábado a objetivos de Muamar el Gadafi han destruido a la fuerza aérea libia, lo que permite a los aliados sobrevolar el espacio aéreo del país sin peligro y además atacar a las tropas del régimen cuando representen una amenaza a la población civil. El jefe del primer grupo de la Real Fuerza Aérea británica, el general Greg Bagwell, ha asegurado que "ahora estamos aplicando una presión sostenida y sin descanso sobre las fuerzas armadas libias", tras neutralizar las fuerzas de combate aéreas del régimen. "Efectivamente, su fuerza aérea ya no existe como fuerza de combate y su sistema integrado de defensa aérea y las redes de mando y control está muy degradadas hasta el punto de que podemos operar casi con impunidad sobre Libia". Bagwell ha hablado en una base aérea en el sur de Italia, donde están estacionadas las aeronaves británicas.

Mientras a nivel diplomático se define la coordinación política de la operación contra el régimen de Gadafi, aviones de la coalición internacional han lanzado hoy al menos dos ataques aéreos contra posiciones militares del Gobierno libio en los alrededores de Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli y bajo mando de las fuerzas rebeldes. Como consecuencia de este bombardeo, los tanques y la artillería del régimen han interrumpido su castigo sobre esta ciudad de 300.000 habitantes, sometida a un férreo acoso de las fuerzas leales a Gadafi desde un mes. Castigo que se ha incrementado desde el inicio de la intervención aliada en Libia, en un movimiento interpretado como maniobra defensiva para protegerse del acoso áreo.

La aviación aliada, después de bombardear en una primera fase las inmediaciones de Bengasi y Trípoli, se centra ahora en Misrata para neutralizar el asalto del régimen y dar oxígeno a los rebeldes, que sufren de escasez de armas para responder a la ofensiva terrestre de Gadafi. "Los cazas aliados han bombardeado en dos ocasiones, una a las 12:45 (10:45 de esta mañana) y la otra hace menos de dos horas", ha declarado a Reuters un testigo desde Misrata. Las fuerzas de Gadafi "no han lanzado ni un solo disparo de artillería desde los ataques aéreos", ha agregado.

Catástrofe humanitaria

El asedio del régimen a sus enemigos dejó ayer un balance de 17 muertos en este enclave, según fuentes médicas citadas por France Presse. Las fuerzas de Gadafi, según la cadena de televisión Al Yazira, han ocupado un hospital y han apostado francotiradores en el tejado y en los carros de combate que rodean la ciudad.

La situación en el interior, según los residentes contactados telefónicamente por Al Yazira, es crítica dado que carecen de suministros, electricidad, medicinas y el número de heridos es muy elevado. Los rebeldes, aislados del resto del territorio en poder de los insurgentes, han levantado un hospital en un barco, ya que la única clínica en funcionamiento no da abasto para atender la multitud de heridos de bala y metralla.

Por su parte, la cadena de televisión Al Arabiya ha informado de que se han registrado heridos en los combates en Ajdabiya, la estratégica ciudad al sur de Bengasi, capital de los rebeldes.

Nuevo gobierno interino en Bengasi

La oposición que se alzó contra la tiranía de Gadafi intenta, en paralelo a los combates, organizarse de cara a un hipotético futuro en Libia sin la presencia del coronel. El Consejo Nacional Libio, que engloba a los grupos opositores que resisten en Bengasi, ha decidido cambiar su nombre por el de Gobierno interino, según ha informado Al Yazira. El presidente de este nuevo Ejecutivo será Mahmud Jibril, un veterano reformista que había protagonizado en el pasado un proyecto para establecer un Estado democrático en Libia. Actualmente ejercía como representante del Consejo Nacional Libio ante la comunidad internacional.

De hecho, Jibril participó en el encuentro que mantuvo el pasado 10 de marzo la formación opositora con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al término del cual el mandatario galo decidió reconocer al Consejo Nacional como el único representante legítimo del pueblo libio.

Por su parte, un representante del Consejo Nacional, Mansur Saif al Nasr, ha asegurado en París que el Gobierno que surja en caso de que se consiga derrocar a Gadafi será "secular y democrático". "El pueblo libio es moderado y el Estado no estará gobernado por clérigos", ha dicho.

lunes, 21 de marzo de 2011

La descoordinación entre los aliados siembra dudas sobre la operación en Libia


Obama asegura que EE UU quiere transferir a la OTAN el mando de la fuerza internacional.- Francia, Italia y Noruega muestran su preocupación por la falta de integración

La descoordinación de la coalición internacional ha empezado a sembrar las primeras dudas en torno a la operación militar en Libia. A las diferencias mostradas esta mañana entre Reino Unido y Estados Unidos sobre el futuro de Muamar el Gadafi en caso del avance occidental, Francia, Italia y Noruega han mostrado su preocupación ante una operación con diferentes velocidades entre sus integrantes. Ante esta situación, el presidente de EE UU, Barack Obama, ha dicho desde Santiago de Chile -dentro de su gira por América Latina- que espera "transferir" el mando de la operación al resto de países en unos cuantos días.

Las autoridades francesas han admitido hoy que la cooperación en el seno de la coalición que aplica la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia aún no está "integrada". El portavoz adjunto del Ministerio de Defensa francés, el general de brigada Philippe Pontiès, ha declarado que la coordinación de las operaciones es un asunto "extraordinariamente complejo" pero que sí existe ya "a nivel de ministerios de Defensa" de los países que intervienen.

"Por el momento las operaciones se desarrollan conforme a la resolución" de la ONU y es "evidente que el mando integrado facilitaría los intercambios; hoy de momento esta coordinación que hay funciona, aunque la integración haría los intercambios más fluidos", ha añadido el portavoz. "Estamos en una operación querida por las Naciones Unidas, aplicada por una coalición 'ad hoc' a la que la OTAN podría eventualmente dar su apoyo", ha agregado. "Su rol sería en un perímetro de apoyo", ha indicado el portavoz.

Por su parte, el Gobierno italiano ha pedido a la comunidad internacional que la OTAN se haga cargo de la coordinación de las operaciones en su ex colonia. De hecho, Roma ha amenazado con impedir el uso de sus bases si la OTAN no coordina la operación militar.

El primer ministro británico, David Cameron, se ha manifestado en una línea más tibia pero ha confirmado que se pretende transferir a la OTAN el mando de la fuerza internacional que actúa en Libia: "Se está actuando bajo el mando de EE UU, pero la intención es que se transfiera a la OTAN".

Noruega, que ha enviado seis cazabombarderos F-16 al Mediterráneo para integrarse en la operación de la coalición intencional, ha dicho no entrará en acción hasta que no se aclare específicamente su misión. La ministra de Defensa noruega, Grete Faremo, ha afirmado que los aviones de su Ejército no participarán activamente en las acciones militares en marcha desde el sábado "hasta que la cuestión sobre su mandato no se haya aclarado", según ha informado la agencia estatal noruega NTB.

Diferentes punto de vista

El destino de Gadafi es uno de los grandes interrogantes de la operación Amanecer de la Odisea, lanzada el sábado en Libia para impedir que el dictador libio aplaste a sangre y fuego una revuelta contra sus 40 años de dictadura. La resolución 1973, que autoriza la operación aliada, no contempla derrocar a Gadafi, ni mucho menos matarlo. No obstante, las declaraciones a primera hora de hoy de altos cargos de los Gobiernos de EE UU y Reino Unido, los dos máximos impulsores de la intervención junto con Francia, han dejado traslucir cierta distancia.

El ministro británico de Defensa, Liam Fox, ha declarado hoy a la BBC que Gadafi podría ser un objetivo legítimo. "Hay una diferencia entre el hecho de que alguien sea un blanco legítimo y la decisión de pasar al ataque porque para esto último habría que tener en cuenta qué puede ocurrirles a los civiles que haya en la zona", ha dicho Fox. Su compañero de Exteriores, William Hague, ha preferido "no especular" sobre los objetivos, aunque ha dicho que "todo depende de cómo se comporte la gente", en referencia a Gadafi.

Es justamente lo contrario que piensa Estados Unidos. El jefe del Pentágono, Robert Gates, considera que sería "insensato" matar al dictador. De camino a Rusia, Gates consideró "insensato" situar la muerte de Gadafi como objetivo de la operación Amanecer de la Odisea. "Si comenzamos a añadir objetivos adicionales creo que crearemos un problema", señaló el responsable del Pentágono, refiriéndose tácitamente a que intentar descabalgar a Gadafi podría crear fisuras dentro de la coalición aliada. Es decir, por el momento, EE UU se quiere limitar a inutilizar la defensa aérea Libia para establecer la zona de exclusión aérea y e impedir los ataques de las fuerzas leales a Gadafi sobre la población civil. Una vez conseguido ese objetivo, EE UU cederá el papel principal de la operación a los aliados y permanecerá en segundo plano.

Dada la complejidad y la importancia del asunto, los ayudantes de Fox se apresuraron a quitar hierro a las declaraciones del ministro británico explicando que quiso decir que Gadafi podría ser eliminado por equivocación si se hallase cerca de un objetivo militar. El primer ministro británico, David Cameron, en línea con EE UU, ha dicho repetidamente que "Gadafi tiene que marcharse", pero otros miembros del Gobierno de coalición británico aclararon el domingo que la salida del dictador libio no es el objetivo último de la operación contra su régimen.

En este sentido, el general Carter Ham, jefe del Mando Unificado Africano de EE UU con sede en Sttutgart, Alemania, ha arrojado luz sobre el asunto al señalar que el objetivo de la misión "no es destruir" a Gadafi sino evitar ataques contra la población civil en Libia. De igual manera se ha manifestado la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, quien considera Gadafi no es un "objetivo" de los ataques de la coalición internacional, según establece la resolución de la ONU.

Irlanda, en cambio, ha hablado de posición neutral, certificando la distancia con respecto a la caída de Gadafi. La presidenta irlandesa, Mary McAleese, ha dicho hoy que la neutralidad militar de Irlanda impedirá participar directamente en las operaciones militares que se están llevando a cabo en Libia. De visita oficial en España, McAleese ha calificado de alentador que Naciones Unidas y la UE hayan reaccionado a la crisis libia y ha comentado que una zona de exclusión aérea se crea para proteger la vida de los habitantes, por lo que ha insistido en el "total apoyo a la comunidad internacional" en su intento de proteger los derechos del pueblo libio, "tan herido y tan afectado".

Polémica en Rusia

En relación a Libia, la polémica ha saltado en Rusia. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha criticado duramente la resolución 1.973 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia, que comparó el documento con un "llamamiento medieval a una cruzada". El primer ministro ruso ha agregado que la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad -en cuya votación Rusia, que cuenta con derecho a veto, se abstuvo- es "deficiente y dañina".

Estas palabras de Putin han recibido una respuesta por el presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien ha asegurado que es "inadmisible" utilizar expresiones como "cruzadas" en declaraciones sobre la situación en Libia, en una crítica abierta a Putin. "Por ningún motivo se pueden usar expresiones que de hecho llevan al choque entre civilizaciones, como 'cruzadas', etcétera. Es inadmisible", dijo el jefe del Kremlin, citado por la agencia Interfax, a un grupo de periodistas en su residencia campestre de las afueras de Moscú.

Rechazo chino

China fue uno de los cinco países -junto con Rusia, India, Brasil y Alemania- que el pasado jueves se abstuvo en la votación para aprobar una resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a favor del establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Libia. Hoy, Pekín ha reiterado su rechazo a la intervención militar de la coalición al considerar que atenta contra la Carta de Naciones Unidas.

Así se recoge en un artículo publicado este lunes en el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista que gobierna el país asiático. El texto compara la operación Odisea del Amanecer, integrada por las fuerzas de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia, con la guerra de Irak (2003-2010) y la misión en Afganistán, que comenzó en 2001, al apuntar que el denominador común de estas intervenciones es la injerencia de Occidente en los asuntos internos de otros estados.

Libya'da gidişat Afganistan ve Irak'la benzer

Libya'da gidişat Afganistan ve Irak'la benzer

Independent gazetesi Ortadoğu muhabiri Patrick Cockburn, “Kaddafi’nin düşmesinin ardından, Libya’daki bir sonraki aşama Afganistan ve Irak’taki yıkımı üretme potansiyeline sahiptir' dedi.


21 Mart 2011 Pazartesi - 14:20



PATRICK COCKBURN*

Önümüzdeki birkaç hafta içinde General Muammer Kaddafi iktidarı kaybedecek gibi. Onu kuşatan kuvvetler çok güçlü. Onun siyasi ve askeri desteğiyse gayet zayıf. Ülkenin doğrusu isyancıların elindeyken ve Kaddafi Trablus ve Batı Libya’ya sığınırken ABD, İngiltere ve Fransa kolay kolay bir kilitlenmenin gerçekleşmesine izin vermeyecektir.

Hava saldırılarından önce de Kaddafi çoğu eğitimli olmayan bin 500 adamını Bingazi’ye doğru hareket ettiremedi. Hareket etmelerinin nedeni ilk başta orduyu terk etmeleri ayaklanmayı güçlendiren 6 bin askerle isyancıların çatışmamasıdır.

ABD ve müttefiklerinin dış müdahalesinin ilk günleri 2001’de Afganistan’da ve 2003’te Irak’taki deneyimleri yansıtıyor. Ve gayet iyi gidiyor gibi gözüküyor. Hava saldırıları Bingazi’nin güneyinde bir dizi tankı ve piyade bölüğünü bozguna uğrattı. Sağ kalanlar kaçtı. Bu hezimet Taliban ve Irak ordusunun hızlıca çözülüşlerini anımsatabilir.

Irak ve Afganistan’da çoğu insan yöneticilerinden kurtulmaktan memnundu ve çoğu Libyalı Kaddafi’nin ayrılmasından memnun olacaktır. Kaddafi rejimi beklenilenden daha çabuk düşebilir. Uzmanlar son günlere işaret ederek, Kaddafi’nin deli olabileceğini ama aptal biri olmadığını, bunun Kaddafi rejiminin göstermelik kalitesini göz ardı etmek olacağını belirtiyorlar.

Kaddafi’nin düşmesinin ardından, Libya’daki bir sonraki aşama Afganistan ve Irak’taki yıkımı üretme potansiyeline sahiptir. Her iki ülkede de savaş ABD’yi hakim güç haline getirdi. Irak’ta bu hızlıca eski moda bir emperyalist işgale dönüştü. Eski bir Iraklı liderin sık sık tekrarlamayı sevdiği için “İşgal tüm yanlışların anasıydı”. Afganistan’da hükümeti yöneten Hamid Karzai olsa da son sözü hep ABD söyledi.

Aynı problem Libya’da da baş gösterecek. Güvenilir yerel bir ortak bulunamayacak. İsyancıların siyasi ve askeri açıdan zayıf olduklarını göstermiş oldular. Gerçekten de böyle olmasaydı onları kurtarmak için bir son dakika yabancı işgaline gerek kalmayacaktı.

Böyle durumlarda en öne çıkan yerel liderler genellikle en iyi İngilizce bilenler ve ABD ve onun müttefikleriyle en iyi anlaşanlar olur. Bağdat ve Kabil’de ilk başta öne çıkanlar en dalkavuklarıydı ve meclisin ABD’nin yaptıklarını meşrulaştırması için her şeyi yapmaza hazır olanlardı.

Karşılaştırılabilecek başka noktalar da mevcut. Libya, Irak gibi bir petrol devleti ve petrol geliri genelde en kötüsüyle sonuçlanmaya yatkın. Bu gelir otokrasiye sebebiyet veriyor çünkü petrol gelirlerini her kim kontrol ederse güçlü güvenlik kuvvetlerine para ödüyor ve halkı görmezden geliyor. Petrole dayalı çok az devlette demokrasi hakim.

Önümüzdeki aylarda kartlarını doğru oynayan istekli Libyalı liderler kendilerini çok para kazanacak bir pozisyonda bulacaklardır. Bağdat’ta yaşayan bir kamu çalışanı Saddam Hüseyin’in düşmesinden önce “Sürülen Iraklılar şu anda bizi yönetenlerin kopyası”, ama mevcut liderlik “30 yıldır bizlerden çaldığından dolayı doymuştu. Yenileri ise aç kurtlar gibi.”

David Cameron, Hillary Clinton ve Nicolas Sarkozy’nin, özellikle de Arap Ligi üzerinden, kendi propagandalarının hava saldırılarını meşrulaştıracağına inandığına dair işaretler var. Arap Ligi’nin açıklamalarını küçümseyen diplomatlar, Birliğin uçuşa yasak bölge çağrısını “Arap dünyası dış müdahaleden yana” diye okuyorlar.

Bu hızlıca değişebilir. Arap Ligi “Arap Uyanışının” değiştirmek istediği liderlerden oluşuyor. Libya hükümetine karşı askeri müdahaleye Körfez monarşilerini bir arada tutan Körfez İşbirliği Konseyi’nin üyeleri Birleşik Arap Emirlikleri ve Katar’ın da katılması bekleniyor.

Geçtiğimiz haftalarda Arap dünyasındaki en kanıtlanabilir hunharlık geçtiğimiz hafta hükümet yanlısı silahlı adamların silahsız bir gösteriye saldırıp 52 kişiyi katletmesiydi.

Gerçek otoritenin belirlenmesi bağlamında, Kaddafi Libyalılarca değil, devrilmesine katkı sunan dış güçlerce değiştirilecek. Afganistan ve Irak’ta olanlara bakılırsa bu dış müdahalenin Ortadoğu’da ikiyüzlü, kendine hizmet eden ve böyle kalacak bir eylem olarak görülmesi fazla zaman almayacak.

*Cockburn’un 21 Mart’ta Independent’da yayınlanan yazısını Etha ajansı İngilizce Orjinalinden çevirdi.

Libia: intervención militar, ¿y después qué?

Libia: intervención militar, ¿y después qué?

Aunque la coalición militar liderada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia haya evaluado sus primeros ataques en Libia el sábado por la noche como un éxito, éste es sólo el comienzo de lo que puede ser un largo proceso.

Durante la noche del domingo a este lunes hubo más bombardeos contra unidades de defensa antiaérea y ataques desde el mar a cargo de submarinos estadounidenses y británicos con misiles Tomahawk, que -entre otros blancos- clic destruyeron un "centro de comando" del líder libio, Muamar Gadafi.

El objetivo declarado es disminuir la capacidad militar de Gadafi, más específicamente la de sus aviones y helicópteros de asalto, para que ya no represente una amenaza para la población civil.

Para la coalición, la potencia de fuego conjunta debería hacer que la tarea sea relativamente rápida.

El Pentágono dice que la zona de exclusión aérea ya está en vigencia, aunque es evidente que todavía queda trabajo por hacer.

La esperanza es que los ataques directos a las fuerzas leales al líder libio afecten rápidamente su moral y las inste a huir o desertar.

"Presión"

Tornado GR4 despega de Reino Unido

El Pentágono no quiso decir si los ataques aéreos están destinados a las tropas libias.

El Pentágono afirma que las fuerzas de Gadafi enfrentan "una gran presión y sufrimiento, producidos tanto por el aislamiento como por una buena dosis de confusión".

¿Pero qué sucede si los rebeldes ahora pasan a la ofensiva contra las tropas de Gadafi? Eso aún no está claro.

El Pentágono no quiso decir si los ataques aéreos están destinados a las tropas libias que luchan contra los rebeldes.

Y la coalición se mueve en una línea muy delgada respecto a sus intenciones con Gadafi.

La clic resolución de la ONU permite el uso de ''todos los medios necesarios" para proteger a los civiles, pero no especifica que el fin sea un cambio de régimen, incluso aunque eso sea lo que esperan muchos de los que la apoyaron.

Respiro

Entonces: ¿es Gadafi el objetivo de los ataques?

El vicealmirante del Pentágono Bill Gortney sólo dijo que "no estaba en su lista de objetivos", aunque otros sostienen que, como el comandante de las fuerzas sigue atacando a los civiles, es un blanco legítimo.

Y la cuestión de las tropas terrestres también parece seguir abierta. Los ministros británicos insistieron el domingo en que "no hay planes" en ese sentido, aunque tampoco los descartaron de manera explícita.

La resolución de la ONU prohíbe una fuerza de ocupación, pero las tropas que mantengan la paz, o civiles que presten ayuda, son otro cantar.

Rebelde libio

Mucho dependerá de lo que hagan los rebeldes.

Mucho dependerá de lo que los rebeldes hagan ahora, algo que escapa al control de la coalición.

A medida que avanza, la acción militar de la coalición les está dando rápidamente un respiro a los rebeldes, por lo que, tal vez, pueda surgir un liderazgo más coherente.

Sin embargo, con un embargo de armas en vigor, no está claro si éstos tienen los medios para desafiar a las fuerzas de Gadafi - en especial en Trípoli y el resto del oeste del país, ni cuán generalizado sería allí el apoyo a los rebeldes.

Una cosa que los aliados quieren evitar es un quebrantamiento del orden y el caos como el que surgió a raíz de la acción militar en Irak.

Y si el régimen de Gadafi fuera a desmoronarse rápidamente después de 41 años en el poder, eso podría desatar una ola de ajustes de cuentas y los viejos odios tribales. No queda nada claro, en ese caso, cuán unidos quedarán el este y el oeste del país para acordar un nuevo liderazgo.

clic Lea también: Libia, entre las amenazas y la conciliación

El papel de la OTAN

Por todas estas razones, el apoyo árabe y su participación en esta misión siguen siendo cruciales, así como su rol en el final del juego, cuando éste llegue.

Por ende, el ofrecimiento de Qatar este domingo de cuatro aviones Mirage para unirse a los franceses en la vigilancia de la zona de exclusión aérea supone un impulso, especialmente después de que el jefe de la Liga Árabe expresara su preocupación por la escala de los ataques aéreos de la coalición.

Sus palabras parecen sugerir que el apoyo árabe para la misión militar sigue siendo, en cierta forma, ambivalente.

Estados Unidos dijo que espera entregarle el control de la operación a una coalición encabezada por Francia, Gran Bretaña o de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en cuestión de días, aunque todavía no está claro si la OTAN entonces tomaría el mando, tal como se está discutiendo actualmente.

La operación militar puede con relativa rapidez convertirse en algo de rutina, con patrullas que aseguren que la zona de exclusión aérea se mantiene.

Pero el peligro es que la aplicación de la resolución de la ONU quede en punto muerto, algo que Washington ya ha reconocido, mientras que el presidente Barack Obama admitió este lunes que "nadie puede decir con certeza cómo acabará este cambio".

Ni cuánto tiempo podría tomar.

domingo, 20 de marzo de 2011

El xenófobo que divide a Alemania


Lleva vendidos 1.200.000 ejemplares. Thilo Sarrazin es el autor del libro donde se sostiene que los inmigrantes musulmanes son menos inteligentes y se integran peor, pero tienen más hijos y esto lleva a Alemania hacia la destrucción. Tesis conflictivas en un país con pasado nazi. "Me acusan de racista, pero las cuestiones que planteo mueven al 60% de la población", afirma

LAURA LUCCHINI 20/03/2011

Hoy día es posible hacerse rico y famoso en Europa por sostener que los musulmanes son "el corazón de todos los problemas" y que los inmigrantes de las zonas pobres del mundo, con su alta fertilidad, amenazan con bajar el nivel medio de inteligencia de un país tan culto y desarrollado como Alemania. Esto es precisamente lo que ha ocurrido con Thilo Sarrazin, de 66 años, exdirectivo del Bundesbank y miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), a causa de su libro Deutschland schafft sich ab (algo así como "Alemania se destruye"), que se ha convertido en un caso editorial sin precedentes en su país.

En un primer momento, muchos periodistas e intelectuales alemanes, llamados a expresarse acerca del libro, liquidaron sus tesis por ser "delirantes" y lo archivaron como una provocación más. Pese a ello, el texto se ha convertido en el mayor superventas del país y en el libro de ensayo en lengua alemana más exitoso de las últimas décadas. Seis meses después de su lanzamiento se han vendido 1.200.000 ejemplares y ha sido objeto de un debate sin precedentes.

Se trata de un denso escrito plagado de estadísticas, articulado en dos líneas tan simples como xenófobas: por un lado, designa a los inmigrantes turcos y musulmanes en general como "el corazón del problema", debido a su escasa integración y su dependencia masiva de las ayudas sociales. Por otro, maneja teorías de "inteligencia genética" para sostener que la mayor fertilidad de las clases sociales bajas e incultas, en particular de inmigrantes musulmanes, rebajará el nivel medio de inteligencia del país. Alemania "se destruye", si no cambia urgentemente las políticas de inmigración, según Sarrazin.

Debido a la controversia, el autor se vio obligado a dimitir de su puesto de directivo en el Bundesbank, el banco central. La decisión recibió el apoyo de la canciller Angela Merkel y del presidente de la República Federal, Christian Wulff, quienes consideraron "ofensivas e inaceptables" sus declaraciones acerca de que "los judíos y los vascos tienen determinados genes que los diferencian" del resto de la humanidad, palabras que recordaron a muchos las teorías nazis. Estas frases no figuran en el libro, pero su autor las pronunció en la conferencia de prensa que sirvió para presentar la obra. El escándalo se convirtió en la causa directa de que tanto el Bundesbank como el SPD iniciaran la toma de medidas contra él.

Sarrazin ya era famoso por anteriores polémicas. Cuando fue senador y ministro de Finanzas de la ciudad de Berlín, aconsejó a los que pedían aumentos del subsidio de desempleo que se pusieran un jersey más para ahorrar en calefacción. Y en vísperas de las celebraciones del 20º aniversario de la caída del Muro, en septiembre de 2009, declaró a la revista Lettre Internacional: "La integración requiere un esfuerzo por parte de quienes se tienen que integrar. Yo no respeto a quien no quiera hacer este esfuerzo. No tengo por qué reconocer a quienes viven de las ayudas públicas, pero niegan la autoridad del Estado que las otorga, no educan a sus hijos y producen constantemente más niñas con velo. Esto vale para el 70% de la población turca y el 90% de la población árabe en Berlín".

El Bundesbank consiguió quitarse el problema de encima, pero no logró lo mismo el Partido Socialdemócrata Alemán, formación a la que pertenece Sarrazin desde hace décadas. A iniciativa de uno de sus dirigentes, Signar Gabriel, intentó expulsarle abriéndole dos expedientes; en el primero resultó absuelto de la acusación de racismo, mientras que el segundo expediente aún sigue abierto. Así que, de momento, Sarrazin es todavía miembro del SPD.

El hombre que ha incendiado a Alemania vive en Neue Westend, en Berlín Oeste. Se trata de un barrio de casas burguesas y ordenados jardines por donde pasean, lejos de los inmigrantes, mujeres enjoyadas acompañadas por perros recién salidos del peluquero. Thilo Sarrazin abre la puerta personalmente, ataviado con pantalones deportivos, un jersey y un par de pantuflas a cuadros. Invita a tomar asiento en un salón que aloja una gran biblioteca y reconoce que su vida ha cambiado desde que escribió su libro.

"Ahora soy muy conocido, viajo mucho, doy muchas conferencias, tengo muchas entrevistas. Es la vida de un escritor famoso", cuenta, mientras se frota los ojos detrás de sus gafas. Su tarea, que parece tomarse como una misión, consiste en explicar por qué Alemania y Europa en general se destruyen: "Alemania tiene desde hace 40 años una tasa de nacimiento de 1,4 niños por mujer; esto significa que la población alemana se hace más pequeña con cada generación; en España, aunque con años de retraso, también tienen el mismo problema con los nacimientos. Al mismo tiempo, la natalidad se distribuye en Alemania de manera irregular en los distintos niveles de educación. Esto significa que los estratos sociales menos instruidos obtienen un mayor promedio de nacimientos, y por esta razón el potencial de Alemania se anula aún más rápidamente que la población. En tercer lugar, el tipo de inmigración que tenemos no es el adecuado para resolver los problemas que nos afectan. Ahora solo necesitamos trabajadores cualificados. Si la tasa de nacimientos de los inmigrantes incultos, procedentes de Turquía y África, sigue constantemente más alta, en unas pocas generaciones Alemania tendrá una mayoría de población turca, árabe, africana y musulmana".

Pregunta. Cuando uno mira hacia Alemania, no se aprecia por ningún lado que la situación sea tan dramática...

Respuesta. La gente que tomaba copas en el bar del Titanic tampoco se daba cuenta de nada: la orquesta tocaba, todo el mundo estaba bien, y en las primeras horas nadie advirtió el problema. A pesar de eso, estaban condenados a muerte porque el agua seguía entrando en la nave. El tema es que lo que observamos hoy no dice absolutamente nada, porque falta perspectiva. Yo quería analizar estos temas y ver cómo evolucionaba la discusión.

De los siete millones y medio de extranjeros que viven legalmente en Alemania, un país de 82 millones de habitantes, tres millones son de origen turco, y 280.000, árabe. Son muchos los que consideran que el libro de Sarrazin y su éxito son "una reacción histérica frente a los cambios actuales en la República Federal", como escribió Arno Widmann, editorialista del Frankfuhrter Rundschau. Christian Staas, del semanal Die Zeit, condenó su "proyecto eugenésico". Fue criticado, asimismo, tanto por representantes de la comunidad musulmana como judía. Otros, como el excanciller Helmut Schmidt, le reconocieron, sin embargo, haber roto un tabú. Además, Schmidt se dijo contrario a su exclusión del partido, no sin criticar al exbanquero: "Encuentro absolutamente equivocado el hecho de mezclar las tradiciones civilizadoras de otros pueblos con la herencia genética".

Curiosamente, según una encuesta realizada por el diario sensacionalista Bild, el 18% de la población votaría a Sarrazin si se presentara a elecciones.

"La controversia se debe a que mi análisis es incómodo, y a la política no le gusta mirar de frente las verdades incómodas", contraataca Sarrazin, eligiendo con calma sus palabras. "Yo dije que personas de diferentes culturas se portan de manera diferente, y esta diferencia no es igual para todos los grupos de inmigrantes. De esta manera, rompí un tabú político que dice: todos los hombres son iguales, y ya que esas personas están aquí, pueden ser todas consideradas como alemanas de nacimiento".

P. ¿Por qué define usted a unos determinados grupos de inmigrantes como "el corazón del problema"?

R. La integración se puede medir a través de tres indicadores: el éxito de los jóvenes en el mercado laboral alemán, los resultados en el ámbito de la educación y la frecuencia con la que los inmigrantes recurren a las ayudas estatales. Bajo estos indicadores, se observa que tanto la integración de la inmigración procedente del este de Europa como también la de Extremo Oriente no representan ningún problema. Los inmigrantes en este caso tienen trabajo, se integran en el sistema y recurren menos a las ayudas sociales. Todos esos indicadores, analizados en el contexto de los inmigrantes que proceden de países musulmanes, ofrecen como resultado, por término medio, los datos contrarios.

P. Por un lado, la indicación de un grupo étnico-religioso como "el corazón del problema"; por otro, sus teorías de inteligencia genética. ¿No debería uno tener cuidado con estos temas, sobre todo en Alemania a causa de su pasado nazi?

R. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. El conocido psicólogo americano Martin P. Seligman escribió en su libro What you can change and what you can't que las importantes investigaciones de los nazis en materia de genética fueron injustamente desacreditadas, debido solo a los horrores perpetrados por el régimen nazi. Esto significa que la pregunta del pasado nazi no tiene nada que ver con los hechos del mundo de hoy.

Si se le pregunta a Sarrazin por las acusaciones de racismo, ya que designa a un grupo étnico como causa de la posible destrucción de Alemania, él disiente con la cabeza y, mirando hacia abajo, contesta nervioso: "No hace falta que lo vuelva a repetir. La acusación de que soy racista es absurda y no se me puede hacer". Y añade: "Por lo que se refiere a los musulmanes, yo digo que su falta de integración se debe a su cultura. Con respecto a su inteligencia media, yo no digo nada en mi libro".

P. El partido neonazi NPD distribuyó clandestinamente ejemplares digitales de su libro entre los miembros del partido...

R. La editorial ya está tomando medidas y eso no tiene nada que ver con nosotros.

P. Pero sus teorías apoyan ideales políticos extremistas.

R. La pregunta es si el libro describe factores importantes y verdaderos. No se trata de ver quién tiene una opinión particular sobre él. El hecho de que el partido NPD apoye algunos de los pasajes del libro se ha utilizado para difamarme.

A pesar de las condenas iniciales, la polémica causada por la idea de que "Alemania se destruye" ha producido algunos cambios sustanciales en el tono de la política alemana. Pocos meses después de la publicación del libro, y en pleno debate acerca de estas tesis, la canciller Angela Merkel dio por fracasado el multiculturalismo, tras haber defendido este modelo durante años. "Nosotros como Unión estamos a favor de la cultura alemana como guía y en contra del multiculturalismo. El multiculturalismo ha muerto", afirmó Merkel en octubre pasado frente a los jóvenes de su partido, tras argumentar que es necesario exigir más a los inmigrantes. Desde entonces han empezado a escucharse con más frecuencia frases de discriminación contra el islam. "El islam no pertenece a Alemania", repitió Horst Horst Seehofer, líder del partido socialcristiano bávaro, aliado político de la canciller. "No hay nada en la historia que demuestre que el islam pertenece a Alemania", comentó la semana pasada el recientemente nombrado ministro del Interior, Hans Peter Friedrich, también socialcristiano.

P. ¿Cree que el éxito de su libro ha influido en decisiones políticas posteriores?

R. No lo sé todavía. Pero los políticos han tenido que reconocer que las cuestiones planteadas por mi libro mueven al 60% de la población. No sé, sin embargo, si declaraciones como la de "el multiculturalismo ha fracasado" han sido oportunistas.

Representantes musulmanes en Alemania, por otra parte, denuncian constantemente que se sienten víctimas de discriminación en una disputa que les parece absurda y descaradamente parcial. La polémica está servida y se encamina, con mucha claridad, hacia una creciente tensión social.